Categorías: Sanidad

Illa pasará el testigo a las CCAA el 21 de junio con independencia de la fase de desescalada

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado hoy que a partir del 21 de junio, una vez finalizado el estado de alarma, las competencias de salud pública recaerán en los gobiernos autonómicos independientemente de la fase de desescalada en la que se encuentren.

“Serán las comunidades autónomas en el marco de competencias que tienen en salud pública las que deban actuar”, ha señalado Illa en la comparecencia en la que ha anunciado los avances de fase en el plan de la desescalada. “No puede haber limitación generalizada en la libertad de movimiento”, ha recordado el titular de Sanidad, ya que esto solo es posible “con la herramienta del estado de alarma”. No obstante, sí puede haber otras “limitaciones” que se podrían aplicar “de manera muy quirúrgica” para evitar movimientos, por ejemplo, de personas concretas, comunidades familiares o grupos, “siempre con autorización judicial”.

El objetivo sería “la identificación de casos y restricción de movilidad a grupos de personas que son contactos estrechos”. En todo caso, “lo importante es la responsabilidad individual de los españoles”, ha valorado.

Madrid pasará directamente de fase 2 a la nueva normalidad

Illa ha explicado también que Madrid ya ha comunicado que continuará la próxima semana en fase 2 y progresará a la nueva normalidad el 21 de junio “con las normas en el ámbito de su competencia que quiera” imponer, que en todo caso no podrán afectar a la restricción a la movilidad.

A tal respecto, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, que ha comparecido junto al ministro, ha añadido además que “junto a las medidas que se pueden aplicar durante el estado de alarma, hay otras muchas medidas de gestión de riesgos y de control que se pueden hacer y que en otras situaciones se aplican al nivel de las comunidades autónomas”.

Según Illa,“la nueva normalidad marca el mínimo denominador común a cumplirse”, aunque se ha mostrado dispuesto a “seguir trabajando y estar coordinados” con las regiones para fijar “bases comunes” en determinados temas, pero en todo caso serán los gobiernos autonómicos lo que “deberán tomar las decisiones que correspondan”.

El titular de Sanidad no ha descartado además volver a hacer uso del estado de alarma si se produce un rebrote, como el que algunos expertos han anticipado para otoño. “Si hay que volverlo a usar, claro que se usará”, ha explicado el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Illa pasará el testigo a las CCAA el 21 de junio con independencia de la fase de desescalada

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

38 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace