Categorías: Sanidad

Illa pasará el testigo a las CCAA el 21 de junio con independencia de la fase de desescalada

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado hoy que a partir del 21 de junio, una vez finalizado el estado de alarma, las competencias de salud pública recaerán en los gobiernos autonómicos independientemente de la fase de desescalada en la que se encuentren.

“Serán las comunidades autónomas en el marco de competencias que tienen en salud pública las que deban actuar”, ha señalado Illa en la comparecencia en la que ha anunciado los avances de fase en el plan de la desescalada. “No puede haber limitación generalizada en la libertad de movimiento”, ha recordado el titular de Sanidad, ya que esto solo es posible “con la herramienta del estado de alarma”. No obstante, sí puede haber otras “limitaciones” que se podrían aplicar “de manera muy quirúrgica” para evitar movimientos, por ejemplo, de personas concretas, comunidades familiares o grupos, “siempre con autorización judicial”.

El objetivo sería “la identificación de casos y restricción de movilidad a grupos de personas que son contactos estrechos”. En todo caso, “lo importante es la responsabilidad individual de los españoles”, ha valorado.

Madrid pasará directamente de fase 2 a la nueva normalidad

Illa ha explicado también que Madrid ya ha comunicado que continuará la próxima semana en fase 2 y progresará a la nueva normalidad el 21 de junio “con las normas en el ámbito de su competencia que quiera” imponer, que en todo caso no podrán afectar a la restricción a la movilidad.

A tal respecto, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, que ha comparecido junto al ministro, ha añadido además que “junto a las medidas que se pueden aplicar durante el estado de alarma, hay otras muchas medidas de gestión de riesgos y de control que se pueden hacer y que en otras situaciones se aplican al nivel de las comunidades autónomas”.

Según Illa,“la nueva normalidad marca el mínimo denominador común a cumplirse”, aunque se ha mostrado dispuesto a “seguir trabajando y estar coordinados” con las regiones para fijar “bases comunes” en determinados temas, pero en todo caso serán los gobiernos autonómicos lo que “deberán tomar las decisiones que correspondan”.

El titular de Sanidad no ha descartado además volver a hacer uso del estado de alarma si se produce un rebrote, como el que algunos expertos han anticipado para otoño. “Si hay que volverlo a usar, claro que se usará”, ha explicado el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Illa pasará el testigo a las CCAA el 21 de junio con independencia de la fase de desescalada

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace