Categorías: Nacional

Iglesias, Montero y Garzón son los ministros más conocidos del Gobierno, duplicando a los nuevos del PSOE

El vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias; la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el titular de Consumo, Alberto Garzón, los tres de Unidas Podemos, son los ministros más conocidos del Gobierno de Pedro Sánchez, duplicando al grueso de los responsables ministeriales del PSOE que se han estrenado en el Gabinete.

Así se desprende del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de marzo, el primero de los sondeos mensuales del organismo que preside José Félix Tezanos en el que se ha pedido opinión sobre los miembros del Gobierno que tomaron posesión a principios de enero. Eso sí, los cuestionarios se realizaron antes del estado de alerta y de las ruedas de prensa diarias de ministros socialistas.

En concreto, el también líder de Podemos es el miembro del Gobierno más conocido si exceptuamos al presidente, ya que sólo uno de cada diez españoles admite no tenerle ‘fichado’.

Le sigue la también dirigente del partido morado y nueva ministra de Igualdad, Irene Montero, a la que reconoce el 72,3% y también por encima del 70% de reconocimiento figura el ministro de Consumo y coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón.

DARIAS, URIBES Y CAMPO, LOS MÁS DESCONOCIDOS

En la parte baja de la tabla, es decir, los más desconocidos para los españoles, son cinco de los nuevos fichajes gubernamentales, todos ellos de la cuota del PSOE. El farolillo rojo lo lleva la ministra de Administración Territorial y Función Pública, la canaria Carolina Darias, a la que sólo identifica el 23,6% de las personas consultadas por el CIS.

El segundo más desconocido es el responsable de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, al que no pone cara el 75,4% y que resulta ser el que saca peor nota entre los encuestados; le siguen el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, (75,8%) y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya (73,8%) .

El nuevo titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que llegó al Gobierno tras presidir la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) es el quinto menos conocido, ya que únicamente le tiene situado el 30%.

Escrivá gana por poco al titular de Agricultura, Luis Planas, pese a que ya era ministro en el primer Gobierno de Sánchez. Aunque en junio hará dos años en el cargo, el 70,2% de los entrevistados sigue sin saber quién es.

El nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, elegido por En Comú como su hombre en el Ejecutivo, le pisa los talones a Escrivá y, pese a su reconocida trayectoria como sociólogo, es un desconocido para el 69,5% de la ciudadanía.

DUQUE LIDERA LA CUOTA PSOE

El resto del Gabinete reúne porcentajes que van desde cerca del 70 al 30% de conocimiento entre la población. Así, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, es el más conocido de los ministros de la cuota PSOE, además del mejor puntuado de todo el Gobierno. Ya era famoso cuando llegó al ministerio por su etapa de astronauta y ahora sabe quién es el 67,4%.

También gozaba de cierta popularidad por su trabajo como juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, en Interior desde junio de 2019, y al que, no obstante, aún sigue sin identificar el 33,8% de los ciudadanos.

Rozando el 36% de desconocimiento figura el titular de Transportes, José Luis Ábalos, mientras que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, pese a ser la ‘número dos’ del Gobierno y haber ejercido ya como ministra con José Luis Rodríguez Zapatero, es la séptima más conocida –la cuarta entre los del PSOE– con un 63,5%.

Le sigue, la ministra de Defensa, Margarita Robles, que previamente fue portavoz del Grupo Socialista, antes magistrada del Tribunal Supremo e incluso secretaria de Estado de Justicia e Interior en el último gobierno de Felipe González. Después de todos estos cargos la reconoce el 53,7% de los entrevistados.

A la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y nueva portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; y la titular de Educación, que llevan casi dos años en el Ejecutivo, sólo las conocen la mitad de los españoles.

Y un porcentaje aún menor es capaz de nombrar a los responsables de Trabajo, Yolanda Díaz (68%); Industria, Reyes Maroto (66%); la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera (64%), o el de Sanidad, Salvador Illa (62%).

Acceda a la versión completa del contenido

Iglesias, Montero y Garzón son los ministros más conocidos del Gobierno, duplicando a los nuevos del PSOE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace