Mercados

El Ibex 35 se acelera en la media sesión hasta recuperar máximos desde 2010 pese a la resaca de Nvidia

A principios de diciembre, el Ibex alcanzó su máximo el día 5 cuando cerró en 12.118,7 puntos. Si en lugar de los cierres se tiene en cuenta la cotización intradía, el día 6 llegó a alcanzar un pico de 12.153,6 enteros.

El índice había iniciado prácticamente plano tras el toque de campana en la apertura de los mercados. Pero pronto ha iniciado una racha alcista que lo ha llevado a nuevos máximos desde hace 15 años. Esto se ha producido a pesar del mal desempeño de los valores tecnológicos en Estados Unidos durante el lunes, que no se ha contagiado a la Bolsa española.

En concreto, Nvidia, la mayor compañía mundial por capitalización bursátil, cerró el lunes con una caída de hasta el 16,86% en Bolsa, tras los buenos resultados del asistente de IA desarrollado por la china DeeepSeek, en comparación con los modelos impulsados por las multinacionales estadounidenses como OpenAI o Meta.

El peso de Nvidia en los mercados arrastró al Nasdaq, que terminó cayendo el lunes más de un 3%, así como a otros grandes valores. Marvell cayó un 19,1%; Broadcom, un 17,4%; Micron, un 11,7%; y ARM, un 10,19%.

Según explica el analista de renta variable de Vontobel Alex Stauffacher, el modelo R1 de DeepSeek ofrece una rentabilidad similar a las de los grandes modelos de lenguaje (LLM) estadounidenses, pero a un coste «muy inferior».

Mientras que el entrenamiento de los modelos de lenguaje de OpenAI o Meta han costado cerca de 100 millones de dólares en ser entrenados, la china DeepSeek ha afirmado que el coste para ellos fue de menos de 6 millones. Y eso usando chips de menor potencia debido a las limitaciones a exportaciones estadounidenses.

«Para Nvidia, como proveedor clave de chips premium a nivel mundial, la preocupación es que las empresas necesiten menos chips en el futuro», explica la gestora de carteras de renta variable global de Federated Hermes, Louise Dudley.

En todo caso, la atención de los inversores está sobre todo puesta en qué decisiones de política monetaria adopte la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles. El jueves hará lo propio el Banco Central Europeo (BCE).

Asimismo, entre el miércoles y el viernes se conocerán los resultados de valores tecnológicos como ASML, Tesla, Meta, Microsoft, IBM, Intel o Apple.

En este contexto, Acciona Energía era el principal valor alcista en la media sesión (+3,24%), seguida de Inditex (+2,55%), Acciona (+2,49%), Amadeus (+2,49%), Redeia (+2,14%), Solaria (+2,12%), Iberdrola (+1,80%) y Telefónica (+1,53%).

Del lado contrario, solamente siete valores cotizaban en negativo en la media sesión: Bankinter (-0,87%), Unicaja (-0,73%), Mapfre (-0,46%), Banco Santander (-0,34%), ACS (-0,33%), ArcelorMittal (-0,21%) e IAG (-0,08%).

El optimismo entre los inversores de la Bolsa española era compartido en el resto de Europa. Londres subía un 0,57% en la media sesión; París, un 0,42%; Fráncfort, un 0,71%; y Milán, un 0,61%.

El barril de Brent alcanzaba los 77,45 dólares, un 0,48% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 73,47 dólares, un 0,41% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,160%, desde el 3,156% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 60,8 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,61% frente al dólar en la media sesión, hasta cotizar en un tipo de cambio de 1,0428 dólares por cada euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se acelera en la media sesión hasta recuperar máximos desde 2010 pese a la resaca de Nvidia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

4 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

5 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

5 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

6 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

13 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

13 horas hace