Categorías: Opinión

Ibex 35: lo que pudo ser y no fue

El año 2017 se iniciaba con ciertas dudas de cara al futuro, tras un 2016 con desviaciones en los precios no vistos desde hacía tiempo. Así, la principal referencia era sin ninguna duda las elecciones presidenciales en Francia. La sombra de la extrema derecha de M.Lepen asomaba y las encuestas no anticipaban un claro ganador. Había que tener en cuenta que en la retina de los inversores se mantenía la reciente sorpresa inesperada del Brexit y de la elección de D. Trump en EEUU.

Con todo, y hasta la primera vuelta de las elecciones francesas, el mercado fue premiando la sucesión de los buenos datos macro en la Eurozona. Se ponía por tanto sobre la mesa la confirmación de una recuperación en la Eurozona. Lo anterior permitía a su vez un mensaje desde el BCE optimista de cara al medio/largo plazo.

Sería el Ibex, quién con todo de cara, lideraba las subidas en el año, cotizando con rentabilidades superiores al 20%. Junto a nuestro índice, el activo estrella venía del lado del euro. Así, tanto la recuperación de la Eurozona junto a la victoria de E.Macron en Francia respaldaban a la divisa quién frente al billete verde se apreciaba más de un 15%.

Fue a partir de la citada victoria de E.Macron cuando nuestro selectivo comenzó un período de “debilidad bajista” que le hace a día de hoy el índice que menos sube en el año, un +7,6% (13,3% el Dax alemán). Esto supone una caída desde los máximos de mayo del -11,5%. Y es que la tensión política ha pesado negativamente. Así, mientras el Ibex35 profundizaba las caídas hasta el 9900, el resto de Europa registraban nuevos máximos históricos. A las tensiones geopolíticas, se ha sumado en las últimas semanas la crisis en Venezuela, tras el default por el impago de intereses por bonos con valor de 200 mn.

¿Pero que cabe esperar de nuestro índice para el medio/largo plazo? Sin duda la incertidumbre política nos seguirá pesando sobre nuestro mercado, al menos hasta las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña. A ello habría que sumar la tensión en Venezuela, con vencimientos de deuda para lo que queda de año de 1470 mn. a los que se sumarían los 8.000 mn. US$ en el año entrante.

En este contexto, si bien no debemos descartar la posibilidad de que las caídas pudieran profundizar algo más (9800-9700), creemos que el mercado habría puesto en precio todas estas dudas, lo que nos hace pensar que en términos de riesgo/rentabilidad, dichos niveles podrían ser los idóneos para estructurar una cartera de cara al medio/largo plazo.

A lo anterior, cabe recordar los buenos datos macro que se vienen publicando en España. Así, el PIB del tercer trimestre registró una tasa interanual del 3,1% (desde BNP Paribas Personal Investors esperamos cierre el año en el 3,0%). Lo anterior, viene respaldado por un consumo privado creciendo a ritmos de 2,7% y un mercado laboral registrando una tasa de paro en el tercer trimestre del 16,3%. En consonancia con los datos anteriores, desde BNP Paribas Personal Investors esperamos se mantengan los buenos datos en la Eurozona. Así, se consumaría la recuperación en la zona Euro.

Dado los datos macro anteriores, y teniendo en cuenta el PIB de la economía española, nuestros niveles a tener en cuenta de cara al medio/largo plazo se situarían en los 11000/11200.

Por Eugeni Siscar Nieto

Asesor financiero de BNP Paribas

Acceda a la versión completa del contenido

Ibex 35: lo que pudo ser y no fue

Eugeni Siscar Nieto

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace