Categorías: Economía

Iberdrola y Telefónica lideran el ránking de transparencia y responsabilidad fiscal

Iberdrola y Telefónica son las empresas que mejor informan de sus temas fiscales en el ámbito nacional y Heineken y Leroy Merlin las compañías extranjeras más transparentes respecto a su contribución fiscal en España. Así se extrae de la cuarta edición del Informe de transparencia de la responsabilidad fiscal de las empresas del IBEX 35, que elabora la Fundación Compromiso y Transparencia con motivo del Día Internacional de lucha contra la Evasión Fiscal.

El documento analiza la transparencia voluntaria en la web de las empresas del IBEX 35 sobre los contenidos relacionados con sus obligaciones fiscales.

De acuerdo con los resultados de esta edición 23 empresas del IBEX 35 no facilitan ninguna información detallada ni posicionamiento sobre su presencia en paraísos fiscales y centros financieros off-shore y 15 compañías del índice bursátil no informan sobre las políticas y procedimientos establecidos para luchar contra el blanqueo de capitales en su esfera de actividad.

Más de la mitad de empresas (54%) no informa o lo hace parcialmente sobre los impuestos pagados con detalle país por país y solo cuatro incorpora las cuestiones relacionadas con los litigios fiscales en algún documento de reporte como los informes de sostenibilidad o de responsabilidad social. Solo once empresas informan con algo de detalle sobre esta cuestión pero solo en las cuentas auditadas.

En el informe se examina además cómo informan 35 multinacionales extranjeras sobre su contribución (impuestos, inversiones, empleo y contratación de proveedores locales) en España. En términos generales, las empresas españolas pertenecientes al IBEX 35 han mejorado ligeramente su nivel de transparencia a la hora de informar sobre su responsabilidad fiscal, incrementándose el número de empresas transparentes que han pasado de cinco a siete. Este grupo de empresas lo lideran Iberdrola y Telefónica con 21 puntos, seguidas de Mediaset y Repsol con 19 puntos y, en tercer lugar, Bankia, BBVA y Endesa con 18 puntos.

El informe llama la atención sobre las futuras exigencias en materia de transparencia fiscal, impulsadas por la Unión Europea y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que abordan cuestiones de gran calado. Estas novedades se refieren al denominado Informe de transparencia que las empresas podrán presentar de manera voluntaria a la AEAT con el fin de solicitar su opinión sobre determinadas operaciones que conlleven riesgo fiscal.

La segunda exigencia se refiere a las nuevas obligaciones de información que la Unión Europea impondrá a los “intermediarios”: auditoras, asesores fiscales y financieros y abogados. El proyecto de directiva europea exigirá a los intermediarios que diseñen y/o promuevan esquemas de planificación tributaria que informen de los que se consideren potencialmente agresivos a partir de 2020.

Las empresas extranjeras suspenden

El informe también incluye un análisis de cómo informan las empresas extranjeras sobre su contribución en España. En concreto se examina su política y estrategia fiscal, la contratación de mano de obra del país, las compras a proveedores o suministradores nacionales, la inversión local y los datos relativos a los impuestos pagados en el territorio.

Los resultados de la muestra de las 35 grandes empresas extranjeras analizadas (un número equivalente al de las empresas del IBEX 35) son muy negativos. Heineken y Leroy Merlin son las únicas empresas extranjeras que han entendido que su presencia en España les obliga a rendir cuentas de cómo están contribuyendo a generar empleo, desarrollar proveedores locales, invertir y pagar impuestos.

Como expresa el informe, resulta sorprendente que las empresas extranjeras radicadas en España no informen con detalle sobre la riqueza generada y distribuida gracias a su actividad en este país.

Entre las empresas extranjeras analizadas se encuentran Amazon, Carrefour, Nestlé, ING, Novartis, L’Orèal, Deutsche Bank, Ikea, Apple, Google, Cemex, Coca-Cola o Volkswagen.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola y Telefónica lideran el ránking de transparencia y responsabilidad fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace