Iberdrola ha reforzado su apuesta por la eólica marina en Francia tras alcanzar el 100% del capital de Ailes Marines, según ha informado este lunes la compañía energética.
En concreto, Iberdrola, que ya tenía el 70% del consorcio Ailes Marines, ha adquirido el 30% del capital restante a la sociedad Avel Vor (RES y Caisse des Dépôts) con el objetivo de impulsar un proyecto de 496 MW que se pondrá en marcha en 2023 tras una inversión de casi 2.400 millones de euros.
Mediante esta operación la compañía persigue dar un impulso a este proyecto eólico marino, cuya construcción comenzará en 2021 y cuyos 496 megavatios (MW) de potencia está previsto que entren en operación en 2023, generando energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas.
El director global de Eólica Marina del grupo Iberdrola, Jonathan Cole, ha afirmado que todo está listo para empezar a construir Saint-Brieuc.
«Todos los acuerdos se han cerrado, la financiación está asegurada y los contratos firmados. Igualmente, se ha aprobado un detallado Plan Industrial que servirá para crear en Francia nuevos centros de fabricación así como empleo altamente cualificado en el sector de las energías limpias», ha afirmado.
Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint- Brieuc requerirá una inversión global de casi 2.500 millones de euros.
Contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros.
Iberdrola está presente en el mercado de distribución de electricidad y analiza nuevas oportunidades de negocio en eólica terrestre en Francia.
La compañía, que cuenta con una cartera de proyectos en esta tecnología de 12,4 GW en todo el mundo, opera en la actualidad tres parques marinos: West of Duddon Sands (389 MW), Wikinger (350 MW) e East Anglia ONE (714 MW), cuya puesta en marcha finalizará este año.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…