Categorías: Economía

Iberdrola inaugura el parque eólico marino de Wikinger tras una inversión de 1.400 millones

Iberdrola ha inaugurado esta mañana el parque eólico marino Wikinger, en la costa de Alemania, la primera instalación de este tipo diseñada y operada cien por cien por una empresa española. El proyecto, que ha contado con una inversión de 1.400 millones de euros, consolida a la compañía como un referente del sector de las energías renovables en Europa.

Wikinger ya suministra 350 megavatios (MW) de capacidad a la red eléctrica alemana y aporta energía renovable y de alta eficiencia a 350.000 hogares, lo que equivale al 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde se ubica este parque. Este flujo de energía renovable evitará la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año, según explica la eléctrica en un comunicado.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha celebrado la puesta en marcha de este emblema del grupo: “Wikinger representa un paso más en nuestro compromiso con el suministro de electricidad limpia, eficiente y segura. Seguiremos impulsando con fuerza la tecnología eólica ‘offshore’, que nos permite avanzar en la transición energética hacia una economía sostenible y baja en carbono”. Además, ha señalado que “este parque es un claro ejemplo de tecnología puntera y demuestra el gran potencial industrial e innovador del sector energético europeo para liderar la reindustrialización en nuestro continente”.

El proyecto Wikinger marca la entrada de Iberdrola en el mercado eléctrico alemán, país en el que se acaba de adjudicar la construcción de otros dos parques eólicos marinos: Baltic Eagle (476 MW) y Wikinger Süd (10 MW). La suma de estos tres proyectos, todos ellos situados junto a la isla de Rügen, dará lugar al mayor complejo offshore del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 836 MW y una inversión conjunta de 2.500 millones de euros.

De este modo, Alemania pasa a convertirse en un área clave para el grupo Iberdrola en los próximos años, junto a sus mercados centrales: Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil y España.

Wikinger ha empleado a 2.000 personas, de 20 países distintos, con especial atención es España, pues ha contado con Navantia y Windar como grandes proveedores. En concreto, el proyecto ha supuesto la instalación de 280 pilotes, de 40 metros de longitud, 2,5 metros de diámetro y un peso unitario de 150 toneladas, todo ello construido por la empresa española Windar (Asturias). Sobre ellos se han colocado 70 cimentaciones, de 620 toneladas de peso cada una, fabricadas por la empresa danesa Bladt y la española Navantia, en su astillero de Fene (Galicia).

Al evento de inauguración, celebrado en el puerto de Sassnitz, han acudido el director general de los Negocios (Business CEO) de Iberdrola, Francisco Martínez Córcoles; el ministro de Energía, Infraestructura y Digitalización del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Christian Pegel, y el CEO de 50 Hertz, Boris Schucht.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola inaugura el parque eólico marino de Wikinger tras una inversión de 1.400 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace