Aviones de Iberia y British Airways
“Creemos que TAP tiene un potencial significativo dentro de IAG”, ha indicado la compañía en un comunicado, explicando que el modelo descentralizado de IAG “ofrece márgenes líderes en el sector” y se ajusta a la “ambición” del Gobierno portugués de proteger TAP, recoge Europa Press.
Además, señala que la trayectoria de IAG demuestra que invierten para fortalecer sus aerolíneas —Iberia, Vueling, Level, British Airways y Level–, lo que “beneficia a los clientes, los empleados, las economías locales y los accionistas”.
IAG no es la única compañía interesada en participar en la privatización de TAP, ya que los otros dos grandes grupos europeos, Air France-KLM y Grupo Lufthansa, también han anunciado esta semana su interés por hacerse con la aerolínea portuguesa.
La privatización anunciada por el Gobierno portugués estaría destinada al 44,9% de las acciones de la aerolínea –el 5% está reservado para los trabajadores de TAP– y el proceso se dividirá en varias fases. La primera de ellas, en la que las compañías deben postularse como candidatas, finaliza este sábado 22 de noviembre.
El Ejecutivo luso ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros.
Las acciones de IAG han caído este viernes en el Ibex 35 un 0,55%, hasta los 4,32 euros por título.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…