No obstante, los consejeros han propuesto que no se abone ningún dividendo para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 y la compañía destaca que la capacidad futura del grupo para distribuir dividendos depende de las necesidades de liquidez y las reservas distribuibles de las compañías del grupo.
Los ingresos aumentaron un 27,7%, hasta los 29.453 millones de euros, de los que 25.810 provenían de ingresos por pasaje, un 32,6% más. Por su parte, los gastos se elevaron un 19,1%, hasta los 25.946 millones de euros.
El beneficio de explotación se situó en 3.507 millones de euros, casi tres veces más que el año anterior, y por encima del registrado en 2019, antes de la pandemia, cuando fue de 3.253 millones de euros. La deuda financiera del grupo a 31 de diciembre de 2023 era de 16.082 millones de euros, un 19,5% menos que un año antes.
En España, los negocios del grupo generaron aproximadamente unos 1.400 millones de euros de beneficio de explotación, más del doble que en 2022, recoge Europa Press.
La capacidad del grupo se recuperó hasta acercarse a los niveles previos al Covid-19 en la mayoría de sus principales mercados, con una media del 95,7%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…