Hospital La Paz
La convocatoria —una protesta poco habitual y de altísimo contenido simbólico— nace del hartazgo de la plantilla ante una realidad insostenible. Con el cierre de casi 400 camas y una cobertura de solo el 21 % de las vacaciones, el personal restante afronta una sobrecarga creciente. La protesta, impulsada por el sindicato Trabajadores en Red (TERE) y respaldada por más del 97 % de la plantilla presente en asamblea, pretende hacer evidente que el problema no radica en la falta de disponibilidad, sino en la mala gestión y la falta de planificación de los recursos sanitarios.
La protesta, convocada para el martes 26 de agosto desde las 08:00 hasta las 07:59 h del miércoles, no busca paralizar el hospital, sino obligar a la administración a activar servicios mínimos —mecanismo que paradójicamente refuerza la plantilla ese día— para visibilizar que, incluso en verano, sí hay personal disponible para atender con dignidad.
La presión laboral y el cierre de 397 camas, unido a una cobertura estival del 21 %, ha llevado a la plantilla a convocar una huelga que obliga a activar servicios mínimos y visibilizar la realidad sanitaria en La Paz
Durante el verano, el Hospital La Paz ha cerrado 397 camas, lo que representa un tercio de su capacidad total, mientras los contratos de sustitución solo alcanzan a cubrir el 21 % del personal en vacaciones. Esto genera una sobrecarga laboral que ya era preocupante incluso en temporada alta.
La idea del paro surgió en una asamblea el jueves 14 de agosto, donde el 97,4 % de los trabajadores presentes votaron a favor mediante un procedimiento libre, directo y secreto. El paro cuenta con el respaldo del sindicato independiente TERE, que lidera la reivindicación.
Entre las demandas principales, el personal exige:
Contratación suficiente de personal.
Planificación de plantillas con tres meses de antelación.
Derecho a disfrutar de los días de libre disposición sin trabas.
La Consejería de Sanidad ha cuestionado la representatividad del sindicato convocante, señalando que, si bien existe el derecho al descanso estival, este no debería afectar la calidad asistencial. Además, acusa al Ministerio de Sanidad de no responder a la escasez estructural de profesionales en el sistema público, rechazando la propuesta de la Comunidad de Madrid para incorporar 61 plazas nuevas en urgencias, autorizando solo 11.
Aspecto | Detalles clave |
---|---|
Cuándo | 26 de agosto, 08:00 h – 27 de agosto, 07:59 h |
Tipo de protesta | Simbólica — no busca paralizar, sino presionar mediante servicios mínimos |
Motivos principales | Falta de personal, cierre de camas, sobrecarga laboral, escasa planificación |
Apoyo interno | 97,4 % aprobación en asamblea (14/agosto) |
Demandas | Contratación suficiente, planificación a 3 meses, libre disposición |
Reacción institucional | Descalifican representatividad; apuntan al Ministerio por falta de apoyo |
Tras casi dos años de hostilidades continuadas, la red hospitalaria de Gaza opera al límite.…
La empresa danesa llegó a desplomarse hasta un 19% en la Bolsa de Copenhague, tras…
El arranque semanal en la bolsa española vino acompañado de una corrección tras el rally…
La medida, vigente desde el 29 de agosto de 2025, elimina una vía clave para…
El presidente del Partido Popular defendió este lunes la necesidad de una respuesta ágil y…
En 1975, la carrera de Springsteen dio un giro decisivo con el lanzamiento de Born…