Categorías: Nacional

Huelga de taxistas en toda España contra la “competencia desleal” de Uber y Cabify

Los taxistas han decidido pisar el freno y poner el contador a cero. La irrupción de las compañías de transporte privado como Uber y Cabify está poniendo en el aire el futuro del sector, y ante la “competencia desleal” llevada a cabo por estas empresas, los taxistas han acordado parar este martes.

Un paro que se llevará a cabo en todas las ciudades de España con especial atención a Madrid y Barcelona, que registrarán una interrupción del servicio de 12 y 24 horas respectivamente. Los taxistas de la capital pararán de 6 de la mañana a 6 de la tarde mientras que los de Barcelona no saldrán a trabajar en toda la jornada.

La convocatoria también cuenta con una manifestación por las calles de Madrid, bajo el lema «Frente al desmantelamiento del sector público del taxi». La marcha discurrirá entre las 12:00 y las 14:00 horas, desde la glorieta de Atocha hasta el Congreso de los Diputados, donde el PSOE y Podemos ya han adelantado que les recibirán. Se calcula la presencia de cerca de 5.000 taxistas de toda España.

El principal motivo de la huelga, la “competencia desleal y la pasividad de las administraciones públicas” ante la proliferación de las compañías de transporte privado que no están sujetas a las mismas normas que los taxistas. Por ejemplo, al contrario que los taxis, Uber y Cabify no tienen tarifas fijadas por la Administración.

Esas compañías operan a través de licencias de vehículo con conductor (VTC). A priori, eso no debería suponer ninguna ilegalidad. Sin embargo, la Confederación de Taxistas Autónomos de España recuerda que la ley solo permite una licencia VTC por cada 30 taxis. Y en estos momentos, según esa confederación, el ratio en Madrid es de una licencia por cada 7 taxis.

2.283 vehículos de alquiler con conductor frente a 15.723 taxis, tal y como explica el presidente de la Confederación, Julio Sanz, a RTVE.

Los taxistas exigen al gobierno medidas urgentes para regular el sector y poder garantizar la viabilidad del sector en un futuro a medio y largo plazo. Entre esas peticiones, una regulación estricta de las licencias.

Hasta ahora, varias compañías han comprado licencias VTC a la Comunidad de Madrid, valoradas en 32 euros, asegurando que iban a hacer un servicio público. Sin embargo, según aseguran desde Fedetaxi, muchas de esas compañías están revendiendo esas licencias por más de 35.000 euros. Un beneficio superior al 100.000 %.

Las cifras que baraja UGT hablan de que la situación del sector pone en grave riesgo la viabilidad de más de 70.000 empresas del taxi y cerca de 130.000 puestos de trabajo, entre autónomos y asalariados.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga de taxistas en toda España contra la “competencia desleal” de Uber y Cabify

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace