Economía

Huelga de los empleados de banca: paro de dos horas para reclamar una mayor alza salarial

Según las organizaciones sindicales, el 85,5% de las plantillas de Banca (de un total de 80.000) un 83,5% de las plantillas de Ahorro (de un total de 55.000) y un 84,5% de las plantillas de Cooperativas de Crédito (de un total de 17.000) se han sumado a esta protesta para exigir incrementos salariales “acordes con los beneficios del sector”. Asimismo, reclaman medidas de calado que mejoren un “clima laboral cada vez más insostenible”.

Las cifras estimadas de seguimiento por entidades, detallan los sindicatos en una nota, son las siguientes: Caixabank (87,5%), Santander (87,1%), BBVA (86,9%), Sabadell (85%), Unicaja (87%), Abanca (50%), Cajamar (85,5%), Ibercaja (85%), Bankinter (78%) y Deutsche (79%).

Por territorios, Madrid (79%), Cataluña (89%), Andalucía (89,5%), Comunidad Valenciana (87%), Galicia (82%), Castilla y León (87%), Castilla-La Mancha (86,5%), Aragón (90%), Euskadi (90%), Canarias (84%), Murcia (85%), Islas Baleares (83,5%), Asturias (85%), Extremadura (84,5%), Navarra (86,5%), Cantabria (86%), La Rioja (84,5%).

Desde CCOO, UGT y FINE han agradecido a las plantillas del sector el seguimiento de la convocatoria y han calificado esta huelga parcial como “histórica”, al ser la primera huelga simultanea en Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito. Tras esto, anticipan un “seguimiento igualmente masivo” en la huelga de 24 horas convocada para el viernes 22 de marzo, fecha coincidente con la celebración de las Juntas de accionistas de Caixabank y Banco Santander.

Los sindicatos exigen a las cúpulas directivas del sector, “que ha batido todos sus récord de beneficios, que escuchen el mensaje que han transmitido sus plantillas”, y “rectifiquen de forma muy significativa sus propuestas, con incrementos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo y medidas que mejoren un insostenible clima laboral”.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga de los empleados de banca: paro de dos horas para reclamar una mayor alza salarial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace