Categorías: Nacional

Huelga conjunta en los metros de Madrid y Barcelona por la crisis del amianto

La crisis del amianto lleva meses extendiéndose por las redes ferroviarias de España. La exposición durante décadas a este material tóxico ha provocado el fallecimiento de varios trabajadores de trenes suburbanos en los últimos meses. Las administraciones dieron la espalda a un problema que ahora ha explotado.

Los trabajadores del Metro de Madrid y de Metro de Barcelona han convocado este viernes varios paros prolongados en denuncia de la “nefasta” gestión que han llevado a cabo las empresas públicas durante la crisis del amianto.

Los paros serán de cuatro horas de duración cada uno y afectará a los tres turnos (mañana, tarde y noche) que conforman el horario de apertura general. En el caso de Madrid, los trabajadores se concentrarán además frente al Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado, entre las 12 de la mañana y las dos del mediodía.

La idea de los empleados del suburbano era manifestarse a las puertas del Congreso de los Diputados, a quienes piden celeridad en la puesta en marcha del fondo de compensación para afectados por el amianto. Sin embargo, las autoridades no han autorizado dicha localización.

Detectan nuevas piezas de amianto

El Área de Mantenimiento de Material Móvil de Metro de Madrid envió una circular en la jornada de ayer jueves en la que informó sobre la detección de nuevas piezas compuestas por material con amianto. Se trata de juntas de escape de humos de combustión del motor del vehículo auxiliar bateadora B-1.

De cara a prevenir y evitar una posible exposición de los agentes al contacto con amianto, se sigue manteniendo la suspensión de todos los trabajos de mantenimiento tanto preventivo como correctivo que se pudieran realizar sobre el motor en general y en el escape del mismo en particular ya prohibidas con anterioridad.

“Es una pandemia”

Es una pandemia que va a ir a más”, advirtió hace unos días Francisco Javier del Llano, miembro del Sindicato de Maquinistas del Metro de Madrid, sobre los casos de trabajadores del suburbano que han contraído enfermedades pulmonares tras décadas trabajando expuestos al amianto.

A pesar de que el censo real de las personas afectadas y las víctimas potenciales es algo que permanece en cajones cerrados, distintas asociaciones de víctimas y estudios independientes determinan que el año 2020 será clave y especialmente duro en todos los países desarrollados debido a que la aparición de asbestosis y otras enfermedades suelen producirse 20 o 30 años posteriores a su exposición.

“Hasta hoy los litigios para compensar a las víctimas y familiares han sido silenciados sistemáticamente, hasta el punto de tener que enfrentarse, en muchas ocasiones, a estos procesos en soledad y sin el amparo necesario. La mayoría de estos litigios han dado la razón a las personas afectadas”, recuerdan desde el sindicato de CCOO de Metro de Madrid.

La gestión de la Comunidad de Madrid

La mayoría de trabajadores de Metro de Madrid critican la gestión y actitud de Borja Carabante, Consejero Delegado del suburbano y número cuatro en la lista autonómica del PP madrileño, durante su etapa como máximo responsable del metro.

Que se vaya de una vez. En la última reunión que tuvimos con él nos escuchó durante dos horas para luego romper delante de nosotros el papel donde había apuntado nuestras reclamaciones”, aseguran representantes sindicales del metro, que lamentan que el PP ha sido el único partido que no se ha puesto en contacto con ellos.

La pérdida patrimonial del metro, las aglomeraciones en las vías, la falta de seguridad y la criticada gestión de la crisis del amianto son decisión ideológicas a juicio de los trabajadores que buscan deteriorar el servicio público con el objetivo de la “privatización”.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga conjunta en los metros de Madrid y Barcelona por la crisis del amianto

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace