Categorías: Nacional

Huelga conjunta en los metros de Madrid y Barcelona por la crisis del amianto

La crisis del amianto lleva meses extendiéndose por las redes ferroviarias de España. La exposición durante décadas a este material tóxico ha provocado el fallecimiento de varios trabajadores de trenes suburbanos en los últimos meses. Las administraciones dieron la espalda a un problema que ahora ha explotado.

Los trabajadores del Metro de Madrid y de Metro de Barcelona han convocado este viernes varios paros prolongados en denuncia de la “nefasta” gestión que han llevado a cabo las empresas públicas durante la crisis del amianto.

Los paros serán de cuatro horas de duración cada uno y afectará a los tres turnos (mañana, tarde y noche) que conforman el horario de apertura general. En el caso de Madrid, los trabajadores se concentrarán además frente al Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado, entre las 12 de la mañana y las dos del mediodía.

La idea de los empleados del suburbano era manifestarse a las puertas del Congreso de los Diputados, a quienes piden celeridad en la puesta en marcha del fondo de compensación para afectados por el amianto. Sin embargo, las autoridades no han autorizado dicha localización.

Detectan nuevas piezas de amianto

El Área de Mantenimiento de Material Móvil de Metro de Madrid envió una circular en la jornada de ayer jueves en la que informó sobre la detección de nuevas piezas compuestas por material con amianto. Se trata de juntas de escape de humos de combustión del motor del vehículo auxiliar bateadora B-1.

De cara a prevenir y evitar una posible exposición de los agentes al contacto con amianto, se sigue manteniendo la suspensión de todos los trabajos de mantenimiento tanto preventivo como correctivo que se pudieran realizar sobre el motor en general y en el escape del mismo en particular ya prohibidas con anterioridad.

“Es una pandemia”

Es una pandemia que va a ir a más”, advirtió hace unos días Francisco Javier del Llano, miembro del Sindicato de Maquinistas del Metro de Madrid, sobre los casos de trabajadores del suburbano que han contraído enfermedades pulmonares tras décadas trabajando expuestos al amianto.

A pesar de que el censo real de las personas afectadas y las víctimas potenciales es algo que permanece en cajones cerrados, distintas asociaciones de víctimas y estudios independientes determinan que el año 2020 será clave y especialmente duro en todos los países desarrollados debido a que la aparición de asbestosis y otras enfermedades suelen producirse 20 o 30 años posteriores a su exposición.

“Hasta hoy los litigios para compensar a las víctimas y familiares han sido silenciados sistemáticamente, hasta el punto de tener que enfrentarse, en muchas ocasiones, a estos procesos en soledad y sin el amparo necesario. La mayoría de estos litigios han dado la razón a las personas afectadas”, recuerdan desde el sindicato de CCOO de Metro de Madrid.

La gestión de la Comunidad de Madrid

La mayoría de trabajadores de Metro de Madrid critican la gestión y actitud de Borja Carabante, Consejero Delegado del suburbano y número cuatro en la lista autonómica del PP madrileño, durante su etapa como máximo responsable del metro.

Que se vaya de una vez. En la última reunión que tuvimos con él nos escuchó durante dos horas para luego romper delante de nosotros el papel donde había apuntado nuestras reclamaciones”, aseguran representantes sindicales del metro, que lamentan que el PP ha sido el único partido que no se ha puesto en contacto con ellos.

La pérdida patrimonial del metro, las aglomeraciones en las vías, la falta de seguridad y la criticada gestión de la crisis del amianto son decisión ideológicas a juicio de los trabajadores que buscan deteriorar el servicio público con el objetivo de la “privatización”.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga conjunta en los metros de Madrid y Barcelona por la crisis del amianto

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

55 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace