Huawei
Huawei ha vivido en 2025 un semestre agridulce. La tecnológica china ha registrado su mayor facturación semestral en cinco años gracias al tirón de sus teléfonos y a la apuesta por nuevas áreas de negocio. Sin embargo, el esfuerzo por reforzar su independencia tecnológica y la presión de las sanciones internacionales han reducido de forma significativa su rentabilidad. El contraste entre ingresos en máximos y beneficios en mínimos refleja el momento decisivo que atraviesa la compañía.
Durante los seis primeros meses del año, Huawei alcanzó unos ingresos de 427.039 millones de yuanes (59.871 millones de dólares, 51.284 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 3,9% respecto al mismo periodo de 2024. Es la mayor cifra desde 2020 y confirma la capacidad de la empresa para sostener ventas pese a las restricciones de EEUU.
El beneficio neto, en cambio, se redujo un 32,2%, hasta 37.195 millones de yuanes (5.214 millones de dólares, 4.466 millones de euros). El motivo está en el fuerte aumento del gasto en investigación y desarrollo, que escaló a 96.900 millones de yuanes, frente a los 88.900 millones del año anterior.
Huawei alcanzó sus mayores ingresos semestrales desde 2020 con 427.039 millones de yuanes, mientras el beneficio neto se desplomó un 32% por el fuerte gasto en I+D
La compañía ha recuperado un puesto que había perdido en 2019: el liderazgo en el mercado chino de smartphones. Según IDC, Huawei vendió 12,5 millones de unidades entre abril y junio, con una cuota del 18,1%.
Pese a que sus ventas cayeron un 3,4% en términos interanuales, el descenso fue menor que el del mercado global, que retrocedió un 4%. Además, la firma había escalado al segundo lugar en el primer trimestre con un crecimiento del 10% en ventas, impulsada por modelos como la serie Mate y la expansión de HarmonyOS NEXT.
Huawei volvió a liderar el mercado de smartphones en China con una cuota del 18,1% y 12,5 millones de unidades vendidas en el segundo trimestre
Las sanciones de EEUU han condicionado el camino de Huawei en los últimos cinco años. Incluida en la lista negra comercial, la compañía perdió acceso a componentes clave como chips avanzados o servicios de Google, lo que le obligó a desarrollar soluciones propias.
De ahí la apuesta por HarmonyOS como sistema operativo alternativo y por chips fabricados por socios locales como SMIC. La inversión masiva en I+D busca blindar su independencia tecnológica y garantizar competitividad en inteligencia artificial, redes 5G y semiconductores.
Lejos de reducir ambición, Huawei ha reforzado su estrategia en sectores como infraestructuras digitales, software corporativo y dispositivos conectados, con el objetivo de depender menos del negocio de los móviles y mantener un crecimiento sostenible.
Huawei destina ya más de 96.900 millones de yuanes a I+D semestral, consolidando su estrategia para reducir dependencia de tecnología extranjera
Concepto | Primer semestre 2025 | Variación interanual |
---|---|---|
Ingresos | 427.039 M yuanes | +3,9% |
Beneficio neto | 37.195 M yuanes | -32,2% |
Gasto en I+D | 96.900 M yuanes | +9% |
Smartphones vendidos (China, Q2) | 12,5 millones | Cuota 18,1% |
El giro hacia la innovación propia ha reducido márgenes en el corto plazo, pero Huawei confía en que su inversión le permita mantener la competitividad en sectores estratégicos. La compañía afronta los próximos trimestres con el desafío de consolidar su liderazgo en China y ganar terreno en mercados internacionales aún reticentes por las sanciones.
El desenlace dependerá de la capacidad de la firma para materializar sus avances en inteligencia artificial, chips de nueva generación y software propio, áreas que marcarán el futuro de la tecnología global.
El IPPR, considerado próximo al Partido Laborista, advierte de que los contribuyentes destinan cada año…
“El fuego no entiende ni de fronteras territoriales ni de colores políticos”, ha afirmado el…
Según informa RTVE, Bueno preguntará al jefe del Ejecutivo sobre los principales asuntos de la…
La bolsa española afronta el cierre de agosto en terreno negativo, reflejando el nerviosismo de…
La economía francesa mantiene la senda de contención de precios en un contexto de incertidumbre…
Cook ha interpuesto la demanda en un juzgado federal de Washington para revertir el “intento…