Categorías: Internacional

HRW pide que la respuesta al coronavirus priorice el derecho a la salud y el respeto a los DDHH

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha pedido este jueves a los gobiernos de todo el mundo que la respuesta a la pandemia del nuevo coronavirus priorice el derecho a la salud y el respeto a los Derechos Humanos.

«A medida que los gobiernos están empezando a aumentar su respuesta a la salud pública, la amenaza provocada por el Covid-19 es reafirmar, no abandonar, los derechos de todos», ha indicado el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth.

«Esto significa priorizar la ciencia sobre la política, el cuidado de aquellos que están más en riesgo, evitar la censura, limitar los confinamientos y construir la confianza pública que es esencial para una respuesta efectiva», ha añadido.

En este contexto, HRW ha propuesto una serie de recomendaciones para orientar a los gobiernos en este propósito mientras respetan los Derechos Humanos fundamentales, incluidos los derechos a la salud, la libre expresión, la no discriminación y la libertad de movimiento.

Así las cosas, según la ONG, los gobiernos deben evitar restricciones radicales y demasiado amplias sobre los movimientos de las personas y la libertad personal, confiar en el distanciamiento social voluntario y avanzar hacia restricciones obligatorias únicamente cuando esté «científicamente justificado y sea necesario», además de cuando puedan garantizar «sistemas» para apoyar a los afectados.

HRW ha recordado que, cuando se imponen cuarentenas, los gobiernos están obligados a garantizar el acceso a los alimentos, al agua y a la atención médica. Asimismo, deben abordar las «preocupaciones especiales» que generan las personas en las cárceles, los centros de detención de migrantes, las personas mayores y las que sufren alguna discapacidad.

A juicio del organismo, la pandemia del Covid-19 ha expuesto que numerosos países tienen carencias en los sistemas de salud pública y protección del bienestar social que hacen «más duro» proteger a las poblaciones de riesgo y reducir la transmisión de la enfermedad.

Los gobiernos tienen que poner en marcha campañas de información para asegurar que la población es consciente sobre el riesgo del coronavirus y para proponer estrategias para evitar infecciones. También tienen que garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica esencial, migrantes, solicitantes de asilo y refugiados incluidos.

HRW también ha hecho hincapié en la ayuda que las administraciones deben prestar a los trabajadores con salarios bajos afectados por la pandemia, al tiempo que ha aludido a la necesidad de abordar el «impacto desproporcionado» del Covid-19 en mujeres y niñas.

«También tienen que llevar a cabo medidas políticas específicas para cumplir con el derecho a la educación, incluso si los colegios están cerrados temporalmente», ha insistido el organismo.

ALGUNOS ABUSOS

La ONG también ha aseverado que, desde que el nuevo coronavirus fue identificado por primera vez en la ciudad china de Wuhan, ha informado de abusos a los derechos relacionados con «la respuesta autoritaria del Gobierno de China, el riesgo de los presos y detenidos en Estados Unidos, Siria e Irán y el impacto en personas de mayor edad».

También ha mencionado «el colapsado sistema de salud de Venezuela y otros impactos en los Derechos Humanos en las medidas de respuesta a la pandemia».

«La mejor manera de combatir el Covid-19 es ser escrupuloso y honesto con la ciudadanía, restringir el movimiento sólo lo necesario para limitar la transmisión y abordar a las personas que tienen un riesgo mayor», ha señalado Roth.

«El coronavirus no conoce fronteras y eso nos ha enseñado que nuestra salud sólo es fuerte si lo es la de la persona que está a nuestro lado. Su rápida propagación nos recuerda nuestra conectividad global y nuestra responsabilidad compartida», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

HRW pide que la respuesta al coronavirus priorice el derecho a la salud y el respeto a los DDHH

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace