Categorías: Hoy en la red

Apple apuesta por el sonido de calidad para ganar la batalla de la música en ‘streaming’

La tecnológica de Cupertino aspira a cambiar las reglas del negocio tras pagar 3.000 millones por Beats, la empresa de Dr. Dre y Jimmy Iovine. La noticia ya es ampliamente conocida. Pero aún sorprende. La mayor compañía tecnológica del mundo, Apple, ha pagado 3.000 millones de dólares (2.203,19 millones de euros) por Beats, una ‘joven’ empresa de electrónica y alta fidelidad que fabrica los ‘auriculares’ de moda en EEUU. Esta es, además, la mayor operación de compra realizada hasta ahora por la firma que fundó Steve Jobs.

Pero, ¿vale Beats, de verdad, el dinero que ha costado? Aparentemente no, pero quizá, por ahora, nadie conozca la historia completa. Quizá la compañía de Cupertino haya iniciado con este movimiento una nueva estrategia y se disponga a crear un nuevo marco de referencia para el futuro de la industria musical.

Empecemos por el principio, A principios de este año, Beats, la empresa fundada por el rapero Dr.Dre y el productor discográfico Jimmy Iovine creo un nuevo servicio de música en ‘streaming’, pensado para terminales de última generación que, por ahora, sólo está disponible en EEUU.

¿Podría ser esta la clave de una decisión estratégica de Apple que aún nadie entiende del todo? ¿El elemento que ha valorado Tim Cook, a la hora de decidirse a pagar un precio tan elevado por una empresa casi recién nacida? En los primeros análisis de urgencia, muchos expertos financieros apostaron por esta explicación.

Los nuevos lobos de Wall Street parecen pensar así. Hace meses que anticiparon la llegada del final de la era de las descargas de pago como fuente alternativa de ingresos para el negocio musical. De modo que iTunes, la plataforma desarrollada por Apple para vender canciones, puede estar a punto de pasar a la historia.

Según esta visión, el futuro de la música en la Red pasa por los servicios de pago en ‘streaming’. Por los portales como Spotify, Deezer o Pandora o las plataformas para compartir archivos en la nube como Grooveshark o Soundcloud. Y Apple se habría quedado descolgada. Por eso se ha comprado Beats, para poder tomar parte en la batalla e intentar ganarla gracias al peso de su marca.

Sin embargo, es posible que estos magos de las finanzas no estén en lo cierto. Las plataformas de streaming musical no terminan de arrancar y ser rentables. De hecho, llevan ya demasiados años siendo el negocio del futuro, pero la promesa no se materializa. Así que a muchos les parece extraño que Apple realice la adquisición más costosa de su historia para entrar como actriz secundaria de una película llena de incertidumbres.

Cifras

Las cifras parecen reforzar esta impresión. Beatsmusic tiene apenas 250.000 subscriptores. Aunque los ha conseguido en sólo tres meses de vida. Sus principales competidores, antes mencionados, tienen unos 10 millones de clientes de pago por barba. Un número que, sin embargo, no les permite ganar dinero.

Entonces, ¿cuál es el plan? Si es que hay alguno. De momento, Apple tras la compra de Beats, ha ‘fichado’ a Dre e Iovine, dos aguerridos ‘viejos lobos’ de la industira de la música, en especial el segundo, cuentan con un tipo de ‘background’ que no tienen sus nuevos enemigos. Y pueden intentar aprovecharlo para abrir un nuevo frente en la batalla.

Ellos quizá no sepan mucho de tecnología. Pero tienen una idea bastante clara de como funcionan los fans. Y también los melómanos. Y los fanáticos del sonido de ‘alta fidelidad’. Los tres pilares sobre los que se edifico la grandeza empresarial de las grandes industrias discográficas del siglo XX.

Hasta ahora las tecnológicas tras su irrupción en el negocio, sólo parecen haber conseguido acabar con unas cuántas estructuras empresariales obsoletas, pero tras el derrumbe no han sido capaces de construir nada que pueda servir de alternativa. No han sabido ganar dinero con la música.

En cambio, un tipo como Iovine, no ha dejado de hacerlo nunca. Ni antes, ni ahora. Su nombre ha estado relacionado durante décadas con el concepto de innovación. En lo artístico y en las formulas para explotar el talento que le rodea. El listado de los artistas multivendedores con los que ha trabajado impresiona. Incluye una amplia gama de músicos de múltiples estilo. Desde Patti Smith a Lady Gaga, pasando por U2, The Pretenders y Dire Straits.

Así que quizá es el jugador que necesita el equipo Apple para volver a marcar el rumbo a la competencia. Un plan que pasa por regresar a los principios básicos del negocio. Por volver a ofrecer, esta vez en dispositivos móviles, un sonido de alta calidad que supere las limitaciones del mp3.

Los compradores de auriculares Beats han sacado partido de esa experiencia. No es exactamente la calidad que se consigue con un buen disco de vinilo pero se acerca. Hay armónicos, frecuencias y brillantez. El sonido se expande y flota. Casi como en los viejos tiempos. Suena también que merece la pena pagar con ello. Lo mismo que sucedió cuando se comercializaron las primeras placas estereofónicas.

Neil Young

De hecho, Iovine y Dre no eran los únicos que estaban detrás de esta pista. Había otros ‘viejos zorros’ también dispuestos a dar la batalla. Tipos como Neil Young, también están sobre la pista. El cantautor canadiense acaba de cerrar una exitosa ronda de ‘crowfunding’ para financiar un proyecto denominado Pono. Se trata de un reproductor de archivos comprimidos de alta calidad que también aspira a jubilar para siempre al mp3.

La irrupción del canadiense en la batalla parece haber acelerado el proceso. Apple quiere golpear primero, por lo que pueda pasar. Y en la tecnológica creen que con la tecnología de Beats, quizá sea posible rescatar el viejo iPod y volver a ponerlo de moda.

Sobre todo si los usuarios de los nuevos modelos pueden conectarse a la red y acceder a un completo servicio de música en streaming con la máxima calidad de sonido disponible en el mercado. Una plataforma que, además, no estará dirigida por un informático ni controlada por ningún algoritmo. Aquí van a mandar las personas. Los profesionales de una industria al borde de la extinción que aspira, por enésima vez, a reinventarse para volver a brillar.

Acceda a la versión completa del contenido

Apple apuesta por el sonido de calidad para ganar la batalla de la música en ‘streaming’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

7 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

7 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

8 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

8 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

9 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

9 horas hace