Categorías: Hoy en la red

Los editores acusan a la CNMC de hacer un ‘corta y pega’ en su informe con las tesis de Google

AEDE lamenta que la CNMC defienda en España a quien la Unión Europea procesa por abuso de posición dominante y que use de «forma literal» las instrucciones del gigante de Internet. La Asociación de Editores de Diarios Españoles ha manifestado hoy su “extrañeza” ante las conclusiones del
informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

“Sorprende que la CNMC haya decidido opinar sobre los agregadores de noticias en España, cuando mantiene un escrupuloso silencio respecto al procedimiento abierto en la Unión Europea contra Google por conductas que suponen abuso de posición dominante”, se valora desde AEDE.

Los editores consideran además que el informe difundido hoy contradice las opiniones expresadas el pasado 12 de marzo por el presidente de la CNMC, José María Marín, en las que pedía a los gigantes de la red “asumir que la información no es gratis”.

Lamentan además que el informe de la Comisión utilice de forma literal las instrucciones de Google como ejemplo para que los periódicos que lo deseen puedan desagregar sus contenidos de ese agregador de noticias. Sobre la posibilidad de ejercer ese derecho de opt-out, los editores también recuerdan que, en la práctica, esa opción resultaría inviable. Tan solo una mínima parte de las búsquedas por Internet escapan a Google, cuyo algoritmo impone a los editores estar presentes en Google News, pues no hacerlo condicionaría su ventana de visibilidad en los resultados generales del buscador.

Los editores subrayan también que el tráfico generado mediante los agregadores de noticias apenas revierte en los periódicos, sino que, en su mayor parte, queda en poder del agregador, a pesar de que los internautas entran en él buscando los contenidos de los periódicos.

Insisten además en que el derecho de irrenunciabilidad recogido en la actual redacción de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es la única forma de defender a los periódicos pequeños frente al gigante de internet. En ese sentido, consideran una “triste paradoja” que la CNMC se sitúe a favor del gigante internacional, cuya posición de dominio ha sido considerada abusiva por la Unión Europea, y en contra de los diarios españoles, que estos sí tributan, invierten y crean empleo en España.

Acceda a la versión completa del contenido

Los editores acusan a la CNMC de hacer un ‘corta y pega’ en su informe con las tesis de Google

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Incendios en España: 50 focos activos, 15 carreteras cortadas y suspendidos los trenes desde Madrid a Galicia y Andalucía

El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…

51 minutos hace

Incendios en España y Portugal: nueve carreteras siguen cortadas y el AVE Madrid–Galicia continúa interrumpido

El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…

2 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2007: sube un 0,34% hasta 15.303,8 puntos

El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…

5 horas hace

El Gobierno aprobará en septiembre la condonación de la deuda autonómica pactada con ERC

El paso permitirá a comunidades como Cataluña aliviar su carga financiera, con un ahorro estimado…

6 horas hace

Kirby Air Riders regresa renovado: naves, pilotos y modos de juego para Nintendo Switch 2

El título dirigido por Masahiro Sakurai ha sido presentado en un reciente Direct, donde se…

7 horas hace