Categorías: Hoy en la red

El sector de las TIC y los contenidos sigue cuesta abajo en España

El ‘Informe sobre el sector TIC y los contenidos en España 2012’ revela una tendencia a la baja. El sector español de las TIC y los contenidos no es inmune a la crisis que vive el país. Así lo han revelado los datos del estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), relativo a 2012, que ha sido presentado esta mañana por el director general de Red.es, César Miralles. Las cifras de facturación, inversión, empresas, empleo y comercio exterior mantienen su tendencia a la baja.

Según el ‘Informe sobre el sector TIC y los contenidos en España 2012’, la cifra total de facturación de este negocio descendió un 8,7% en respecto al año anterior, hasta los 91.970 millones de euros. Más acusada es la caída de la inversión en el sector, que cedió un 12,5% frente a 2011 y se colocó en los 15.638 millones de euros. Las mayores inversiones las realizaron las empresas de actividades informáticas y operadores de telecomunicaciones, que acapararon más del 70% total.

En cuanto al número de empresas activas, dato para el que se toman las cifras de 2011, se aprecia un descenso del 13,7%, pasando de 28.727 empresas en 2010 a 24.779 el año siguiente. Como consecuencia de ello, también han caído las cifras de empleo: las empresas de TIC y contenidos empelaron a 397.579 personas durante 2012, lo que representa un descenso del 10,5% en el número de personas ocupadas con respecto al año anterior.

Por su parte, en cuanto al comercio exterior de este mercado, el año pasado se registró un saldo negativo de 5.814 millones de euros, ha informado Miralles durante la presentación del estudio.

De acuerdo a los datos aportados, el subsector de los servicios TIC representa un mayor volumen de negocio y cifras respecto al de los contenidos. Así, supone un 81,5% de la facturación total del sector.

Por otro lado, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha apuntado que desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se llevarán a cabo medidas dentro de la Agenda Digital para reflotar el sector. Entre estas iniciativas ha destacado el despliegue de la banda ancha ultrarrápida en España y el apoyo a ‘la nube’, las ‘smartcities’ y al emprendimiento dentro del sector de las TIC y los contenidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector de las TIC y los contenidos sigue cuesta abajo en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

5 horas hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

6 horas hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

6 horas hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

18 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

19 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

20 horas hace