Categorías: Hoy en la red

Las huellas dactilares garantizarán la protección de datos

Un grupo de científicos alemanes está trabajando en la creación de la primera pantalla táctil que supone un antes y un después en el mundo de la seguridad. Fiberio, nombre con el que ha sido bautizada dicha pantalla, está diseñada para reconocer las huellas dactilares de cada persona y, así, garantizar el uso individualizado de los contenidos privados que tengan cada uno de los usuarios, según publica Europa Press.

Los investigadores crearon el prototipo con una pantalla de cristal integrada, en su totalidad, por millones de fibras ópticas de tres milímetros de largo. Todas las fibras de los rayos de luz visibles se proyectan por debajo del cristal. Mientras tanto, la luz infrarroja junto al proyector rebota en las huellas dactilares y retrocede a una cámara de infrarrojos, según informa New Scientist.

Gracias a este invento se permite escanear las huellas digitales y mostrar imágenes. “Nadie ha hecho esto antes”, declaraban. No obstante, este grupo de científicos está trabajando para desarrollar una pantalla táctil que no necesite un proyector.

Por otro lado, se rumorea que el próximo iPhone podría disponer también de un sensor de reconocimiento de huellas dactilares para desbloquear el dispositivo. Esta novedad es la que habría provocado el retraso en el mercado del nuevo modelo de teléfono inteligente de Apple.

Además, el CEO de Amscreen, Simon Sugar, está desarrollando una tecnología similar a la pantalla táctil con reconocimiento de rostros en las pantallas. The Scientist recoge que esta pantalla reconoce, por la cara de la persona, el género y la edad. No obstante, Sugar confiesa el peligro que acarrea el almacenamiento de datos de huellas dactilares por el tema de la privacidad y la seguridad de la información de los usuarios.

Mejorar los sistemas de acceso a dispositivos se ha convertido en una obsesión para fabricantes, desarrolladores de ‘software’, proveedores de servicios de Internet y compañías de seguridad. Algunos, como Google, están trabajando en sistemas alternativos como objetos que permitan el desbloqueo mediante contacto y así eliminar la necesidad de códigos PIN, patrones o palabras de acceso.

Acceda a la versión completa del contenido

Las huellas dactilares garantizarán la protección de datos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

7 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

9 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace