Categorías: Hoy en la red

La televisión en Internet triunfa

La forma de consumir televisión ha cambiado: Del salón del hogar a la palma de la mano de los usuarios, y del contenido prefijado al contenido bajo demanda. Este cambio explica el éxito de los servicios over-the-top (OTT) y también, por supuesto, de los contenidos que ofrecen, que proceden en buena medida de América Latina.

Son varias las compañías latinoamericanas que ofrecen contenidos para este tipo de servicio OTT (en especial Hulu y Netflix) o de vídeo bajo demanda, como por ejemplo, Globo, Comarex (Azteca), Venevisión International o Telemundo Internacional.

Proporcionan, principalmente, el tipo de contenidos por los que tradicionalmente se ha distinguido Latinoamérica, y que han resultado tremendamente rentables a lo largo de los años en todo el mundo: las series y las novelas. Lo que ha cambiado son los medios para los cuales trabajan, ya que los compradores buscan ahora producciones para VOD y SVOD (video ‘on demand’ mediante subscripción).

Y también ha variado la forma de comercialización porque con estos medios ya no se utilizan necesariamente los acuerdos de exclusividad, aunque en algunos casos sucede así (recientemente ha saltado a los medios el acuerdo de contenidos originales entre Netflix y DreamWorks).

Eso sí, por estrategia comercial, los distribuidores suelen entregar contenidos diferenciados a cada uno de estos servicios, ya que el VOD se ha convertido en un pilar importante para sus negocios y trabajan continuamente para aumentar su presencia en este tipo de plataformas no lineales, ofreciendo derechos para todas las pantallas.

Latinoamérica es una región fundamental para contenidos OTT porque hay cada vez más países con mejores conexiones de banda ancha y una importante penetración de dispositivos móviles (según IDC, las ventas de ‘smartphones’ crecen a un ritmo del 50% en la región).

De hecho, son muchas las empresas que han firmado acuerdos de contenidos con estos servicios, como Telemundo Internacional, que posee convenios con Netflix, Quaxar e incluso Samsung Latin America.

De acuerdo con los datos obtenidos por agencias de análisis como ABI Research, el mercado de OTT ha crecido un 60% en todo el mundo, hasta los 8.000 millones de dólares a finales de 2012.Y, gracias al crecimiento de proveedores de contenido como Netflix, Hulu, Apple y Amazon, el mercado generará más de 20.000 millones de dólares en el 2015.

ABI señala que, en el 2012, el 58% del contenido de vídeo en OTT procedió del servicio de suscripción, pero el analista anticipa la caída de esta cuota por debajo de los 32% en el 2018. En gran medida esto se debe a la continuada demanda de nuevas formas de distribución de contenido digital por parte de los consumidores.

Acceda a la versión completa del contenido

La televisión en Internet triunfa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace