Categorías: Hoy en la red

Un sistema informático predice las ventas de un libro

Un equipo de científicos granadinos ha creado un nuevo sistema informático para conocer qué ventas tendrá un libro si se llega a publicar. Esta información es muy útil para las editoriales, ya que podrían ajustar así la tirada del mismo.

La nueva herramienta, denominada PreTEL, se basa en redes neuronales artificiales, y permite también realizar simulaciones de lanzamientos y tiradas desde un punto de vista estadístico, con lo que puede ayudar a decidir si un libro es publicable o no.

Este proyecto ha sido desarrollado por los investigadores Pedro Ángel Castillo Valdivieso, Juan Julián Merelo Guervós y Antonio Miguel Mora García, del grupo de investigación GeNeura de la Universidad de Granada, junto con la empresa granadina PRM Consultores S.C.A., que llevará a cabo la explotación de los resultados del trabajo.

Como explica el profesor Castillo Valdivieso, “este sistema se entrena previamente, considerando datos de miles de libros ya publicados y obteniendo de este modo un modelo matemático que sea capaz de realizar estimaciones con una determinada probabilidad”.

Para ello, se parte de una base de conocimiento de tirada editorial en constante actualización y ampliación. PreTEL funciona generando un modelo de estimación de datos que, una vez entrenado, es capaz de interpretar los valores de un nuevo libro para ofrecer datos de la estimación de tirada y venta.

La ayuda de la inteligencia artificial

La generación de estos modelos se puede basar en diferentes métodos, siendo los más utilizados en la actualidad las redes neuronales artificiales, los modelos de regresión logística, los árboles de decisión, y los modelos tipo ARIMA.

“Todos estos métodos basados en la inteligencia artificial tienen la capacidad de aprender y adaptarse, de tal forma que si en el futuro se dispone de nuevos datos, se podrán re-entrenar para corregirse y mejorar los resultados de predicción”, apunta el investigador.

Así, cuanto mayor sea la base de conocimiento en lo referente al número de libros contenidos, mejor se espera que sea el modelo que realice la predicción y mayor la calidad de las estimaciones.

Además, puesto que existen otras variables externas que no suelen ser almacenadas o medidas durante el proceso de venta –como la coyuntura económica, modas literarias, interés de temática no ficción o renombre del autor– y no forman parte de la base de conocimiento, se utilizan para ponderar los resultados de estimación obtenidos del modelo predictivo a modo de valoración del usuario.

Acceda a la versión completa del contenido

Un sistema informático predice las ventas de un libro

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace