La adopción de las TIC (Tecnologías de la Información) en las empresas españolas flaquea en apartados como la utilización de la banda ancha móvil o las redes sociales como plataforma para darse a conocer.
Estos son algunos de los datos más interesantes que ha puesto de relevancia el último Informe ePyme12, elaborado conjuntamente por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y Fundetec, y presentado hoy en Madrid.
Pedro Martín Jurado, director de ONTSI, ha comentado con El Boletín TV cuál considera que es, a la vista de los resultados del estudio, la situación de las TIC en las empresas de España en comparación con su entorno.
“En cuanto a dotación de infraestructuras la situación es excelente, estamos en la media o incluso por encima”, ha indicado Martín Jurado. Pero la situación cambia si lo que se valora es el uso de aplicativos, como factura electrónica, el comercio electrónico, la página web o el uso software de gestión, la cosa cambia.
Por ejemplo, según el estudio ePyme12, destaca la escasa utilización que hace aún de las redes sociales como medio de comunicación e interacción con los clientes, así como para darse a conocer. Sólo el 17,4% de las grandes empresas españolas están presentes en las redes sociales, mientras que en el caso de las microempresas, esta tasa desciende al 9%.
El sector más destacado en cuanto a la utilización de las páginas web corporativas es el de los hoteles, campings y agencias de viajes. El 94,7% de las grandes empresas de esta rama cuentan con un sitio propio en la Red así como le 74,6% de las microempresas.
También en este sentido mientras que el 71% de las grandes empresas y las pymes (de 10 empleados en adelante) cuentan con página web, pero sólo el 28,6% de las microempresas se encuentran en igual situación. Y, recuerda el estudio, las microempresas suponen el 95,4% del tejido empresarial del país.
La diferencia entre grandes y pequeñas empresas es muy notoria, y Martín Jurado apunta a que hoy en día “las páginas web equivalen a las Páginas Amarillas de antaño” y es imprescindible estar presente en ellas. Esta es “la primera carencia que habría que solucionar” para el director del observatorio.
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…
La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…