Categorías: Hoy en la red

Las descargas P2P no dañan a la industria, según la Universidad de Columbia

La industria del entretenimiento tendrá que buscar nuevos argumentos contra las descargas, porque un estudio de la Universidad de Columbia ha determinado que las realizadas mediante P2P no impiden que los usuarios compren los productos.

Así, según este estudio, los internautas que más utilizan las plataformas P2P (‘peer to peer’ o ‘de usuario a usuario’) también utilizan frecuentemente los medios de compra tradicionales. En EEUU, los usuarios ‘pesados’ de este tipo de descargas (los más activos) compran “cerca del 30% de toda música digital que se vende”.

Por lo tanto, el estudio desmiente que compartir archivos dañe a la industria, como sostienen asociaciones de la industria como la RIAA (asociación de estudios de grabación de América) o la MPAA (Asociación de cinematografía de América). La Universidad de Columbia, que ha realizado este informe gracias a una beca de investigación de Google, mantiene que compartir canciones, libros, juegos y programa de software no perjudica a los artistas.

Entre otros datos de interés, este informe recoge que el 46% de los estadounidenses encuestados han adquirido contenidos digitales de manera ilícita, pero también que el 13% de los encuestados, a su vez, afirma que “toda o casi toda” la música digital la consume en ‘streaming’ a través de medios de pago con suscripción.

De hecho, analizando el consumo legal de contenidos, los investigadores afirman que “no hay una diferencia significativa” entre los usuarios que descargan contenidos y aquellos que no lo hacen.

Si bien parece poco probable que estas conclusiones vayan a cambiar la mentalidad de la industria de los contenidos digitales y el entretenimiento, ofrece un nuevo punto de vista en la permanente lucha por los derechos de autor y el ‘copyrigth’.

Acceda a la versión completa del contenido

Las descargas P2P no dañan a la industria, según la Universidad de Columbia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace