La noticia anunciada por Gerardo Díaz Ferrán, presidente de CEOE, de subir los salarios un 1% es una de las medidas más controvertidas y que está dando mucho que hablar.
En elblogsalmon.com aseguran que esta medida la lleva en marcha de manera indirecta desde al menos el 2003.
Mediante un ejemplo gráfico del cálculo de la renta de un trabajador a lo largo de los años demuestran que el Gobierno al no actualizar las tarifas del IRPF desde el 2003 ha estado reduciendo los salarios.
Se preguntan en el blog por qué tanto criticar a la CEOE por una medida que lleva puesta en marcha varios años.
Una nueva medida es la que puede que tomen los directivos de Repsol, ya que continúan los rumores acerca de la venta del 84% su participación en YPF. Las últimas filtraciones indican que las compañías chinas han ofertado 12.000 millones de euros a la petrolera.
En gurusblog.com estudian el valor de la oferta y las ganancias que podría conseguir Repsol y llegan a la conclusión de que a pesar de que el precio del petróleo se ha más que duplicado tras más de 10 años, la petrolera a duras penas conseguiría el precio invertido más la inflación.
La opinión de un buen experto les sería de mucha ayuda si no fuera porque, como aseguran en rankia.com, cuando los mercados bajan las predicciones de los expertos, generalmente, operan al alza.
Además, “la contraprestación pasa a ser enteramente en acciones, por lo que los accionistas que…
El movimiento de BBVA coloca la operación en su momento decisivo y busca despejar dos…
La decisión anunciada este domingo por tres de los principales aliados de Israel dentro del…
La actriz reconoció que “ama” a su país, pero admitió que “no lo reconoce en…
El ministro luso Paulo Rangel formalizó el reconocimiento desde la misión de Portugal ante la…
El ataque informático detectado el viernes contra el software MUSE de Collins Aerospace ha puesto…