La operación militar en la que murió el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, el pasado domingo ha contado con la aprobación casi generalizada. Pese al apoyo, los inversores estudian cuáles serán las consecuencias en los mercados bursátiles de esta muerte. Un seguidor de lacartadelabolsa.com asegura que “la reducción global de las amenazas terroristas y la eliminación de un riesgo de seguridad específico, provocan una reducción en las primas de riesgo” y añade que “esto reforzaría el precio de las acciones en todo el mundo y presionaría un poco los bonos públicos”. Otro bloguero cree que “una posible venganza por parte de Al-Qaeda tendría poca repercusión en las principales plazas mundiales”.
Tras el puente de mayo y las largas retenciones sufridas en las principales carreteras españolas, algunos seguidores de rankia.es piensan que hubo “manipulación” en el informe sobre la bajada del límite de velocidad a 110km/h. Un bloguero explica que “el ahorro que supuestamente tendríamos en el consumo de combustible, puede ser usado para invertir, para consumir o para lo que les dé la gana a los de arriba, pero lo más gracioso es que el ahorro de litros de combustible se va para pagar combustible a un mayor precio”. Otro miembro del blog se hace eco de esta reflexión y asegura que “volveré a mis 120 km/h”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…