Categorías: Hoy en la red

El periódico británico The Economist ha publicado un gráfico

El periódico británico The Economist ha publicado un gráfico que recoge los datos de los estudios realizados por el ya fallecido economista inglés Angus Maddison, que se dedicó al análisis de la evolución del desarrollo chino con el fin de arrojar luz sobre el futuro de la economía mundial. El gráfico muestra que hasta comienzos del siglo XIX China e India eran las principales economías del planeta, y que eso cambió con la llegada de la Revolución Industrial y el desarrollo tecnológico, que dio el dominio a los occidentales durante los siguientes 200 años. Actualmente China está recuperando su posición y ya ha superado a Japón como la segunda potencia económica mundial. En el blogsalmon.com opinan que “este estudio es muy interesante”, aunque se preguntan “si en esos tiempos de bonanza (China e India) eran tan dependientes como ahora del intercambio comercial, y sobre todo si eran autosuficientes”. Algunos bloggueros desconfían de la procedencia de los datos, ya que antiguamente no se hacían este tipo de mediciones, pero otros señalan que son una “estimación en porcentajes basándose en el tipo de organización, las obras públicas que se hacían, el tipo de comercio, y la dirección del flujo de bienes”.

Por otra parte, en rankia.com hablan de los efectos negativos sobre el mercado que generan las subvenciones a empresas afectadas por la crisis económica. El problema, según los bloggueros, es que no se puede ayudar únicamente a determinadas empresas de un sector, porque eso desvirtuaría la competencia, así que “la solución suele pasar por la subvención generalizada”. Pero son muchos los sectores que han sufrido la crisis, por lo que el número de ayudas se ha incrementado y ahora nos encontramos, según los internautas, en medio de “una espiral que es simplemente demencial”. Los bloggueros se lamentan de la escasez de atención hacia “los problemas que generan estas subvenciones sobre las rentas individuales”, y creen que se ha optado por la medida más sencilla, mirar hacia otro lado.

Acceda a la versión completa del contenido

El periódico británico The Economist ha publicado un gráfico

V.M.C.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

42 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace