La anticipación de las cifras del paro reflejan su tasa más alta, por encima del 20%, desde 1997. A pesar de que puede haber una variación de décimas en la cifra, los internautas opinan que “los datos no son nada halagüeños”. En ellibrepensador.com se explica que “lo más dramático de esta cuestión” es que la población activa en España se ha incrementado en los últimos 13 meses. En opinión del blogger, “la mirada condescendiente del Gobierno no parece percatarse de la gravedad de la situación y se limita a volver al diálogo social”. Las ideas que se defienden en el espacio, es que “España requiere de una reforma laboral estructural inmediata” y las medidas que se debe llevar a cabo para crear empleo estable en el país son el fomento del despido libre y una formación continuada de los trabajadores. El internauta explica que “un despido libre permitiría que las pymes no se lo pensaran dos veces antes de contratar”. De este modo,“se incrementaría la actividad económica, porque entonces el trabajo dejaría de ser un coste y se convertiría en lo que siempre debió haber sido, en una inversión”.
Tras conocer los datos del paro, ZP declaró que ya se ha tocado techo y que las cifras comenzarán a bajar. En hoysecumplen.com se afirma que estas palabras carecen de credibilidad y sólo el tiempo “dirá si el presidente miente”.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…