Categorías: Hoy en la red

¿Quién ha hecho más negocio con el éxito de Pokémon Go?

Aunque las acciones de Nintendo se han disparado, Google, Apple, Niantic y The Pokemon Company se llevan más ingresos que el gigante japonés. Las acciones de Nintendo duplicaron su valor en Bolsa pocos días después del lanzamiento del exitoso juego para móviles Pokémon Go, pero no es la única compañía que ve engordar sus ingresos gracias al entretenimiento de realidad aumentada: compañías como Google y Apple también se llevan un buen trozo del pastel.
 
Se trata de un juego free-to play, es decir, puede descargarse de forma gratuita, pero incorpora compras internas para facilitar la caza de las criaturas. De acuerdo a los analistas, la proporción de usuarios que hacen uso de estas microtransacciones dentro de Pokémon GO es diez veces mayor que la de Candy Crush, que generó 1.000 millones de dólares (algo más de 900 millones de euros) en 2013 y en 2014.
 
Realmente, la compañía desarrolladora y distribuidora del juego es Niantic, una compañía de California nacida desde el seno de Alphabet, la corporación matriz de Google. Entre los inversores de esta ‘startup’ se encuentran Nintendo, Google y The Pokemon Company, que inyectaron a la empresa el año pasado unos 30 millones de dólares (27 millones de euros). A su vez, The Pokemon Company, participada también por Nintendo (posee una tercera parte de la empresa), se lleva una parte de los ingresos del juego, al ser considerada como la productora de la aplicación.
 
Niantic y The Pokemon Company se reparten la mayor parte de la facturación del juego, excluyendo el dinero que va a parar a Google y Apple como dueñas de las tiendas de ‘apps’. Entre las dos se dividen alrededor de un 60%.
 
Nintendo se llevaría directamente un 10% de la facturación de Pokémon Go con los micropagos dentro del juego, además de lo correspondiente a su participación en las dos anteriores compañías. Además, indirectamente, otro de los beneficios que la aplicación de realidad aumentada esta aportando a Nintendo, tiene que ver con otros juegos pertenecientes a la marca. Y es que la popularidad de Pokémon Go ha impulsado las descargas de Animal Crossing, también de Nintendo.
 
Apple también se esta haciendo de oro. Los analistas estiman que la compañía de la manzana mordida se queda con el 30% de la facturación del entretenimiento en dispositivos iOS. Así, según los expertos de Según Needham & Co, los de Cupertino obtendrían unos ingresos de 3.000 millones de euros (más de 2.700 millones de euros) en un año o dos gracias al juego.
 
Por su parte, Google se lleva una buena parte de los ingresos de Pokémon Go gracias a su inversión en Niantic, además de la cuota de facturación por las ventas de la ‘app’ en los móviles y tabletas Android.
 
De esta manera, aunque Nintendo se alza como marca del juego, es la compañía japonesa es la que menos dinero gana en el reparto de los ingresos de Pokémon Go.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién ha hecho más negocio con el éxito de Pokémon Go?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace