La decisión de los británicos de abandonar la UE ha puesto en el foco a Amazon UK, la filial del gigante del comercio ‘online’ en Reino Unido: ¿se están disparando las ventas gracias a la caída de la libra? La inesperada victoria del Brexit en el referéndum del Reino Unido con un 52% de los votos también está revolucionando la Red. Las consecuencias que la decisión de los británicos puedan tener en el comercio ‘online’ es una de las mayores preocupaciones de los internautas, pero de momento, las reacciones más inmediatas en Internet tienen que ver con la depreciación de la libra: ¿es hoy el día para comprar en Amazon UK?
El resultado de la consulta ha provocado que la divisa británica se desplome en su cruce con el dólar y con el euro. En concreto, la libra se debilita un alrededor de un 4,5% frente a la moneda única, por lo que el euro se cambia por 0,800 libras.
Con este panorama, muchos son los que animan desde las redes sociales a comprar desde la página de Amazon UK, la filial de Reino Unido del gigante del comercio ‘online’, en la que normalmente los productos resultan demasiado caros por el tipo de cambio. Twitter se ha inundado así de comentarios, unos serios y otros con ironía, sobre el buen momento para pasarse por dicha web, convirtiendo a Amazon UK en ‘trending topic’.
https://twitter.com/AFRomero_/status/746255866920329217
https://twitter.com/CharritoER/status/746210450837110784
https://twitter.com/diegonoxvo/status/746219877841543169
Pero también hay tuiteros que se muestran preocupados por sus futuras compras y se preguntan si podrán seguir comprar desde el portal de la compañía de Jeff Bezos en Reino Unido cuando el país abandone el bloque de los Veinitiocho. Y es que este tipo de cuestiones generan gran incertidumbre entre los internautas.
La salida de Reino Unido de la UE supondrá, en principio, el fin de los privilegios del mercado interior europeos respecto a aranceles y aduanas, por lo que las compras por Internet transfronterizas serían más caras. Además, podría haber dificultades para adquirir ciertos productos que solamente pueden comercializarse legalmente en la UE cuando llevan la declaración CE de conformidad, como han explicado desde el sello de calidad Trusted Shops para tiendas ‘online’ en Europa.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que la UE y el Reino Unido pacten un acuerdo de libre comercio para la adhesión al Espacio Económico Europeo, como el que se mantiene actualmente con Noruega. En tal caso se mantendrían las ventajas del mercado interior comunitario, salvo algunas excepciones.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…