Categorías: Hoy en la red

Facebook y Microsoft conectarán EEUU y España: ¿cómo son los cables submarinos?

Los dos gigantes submarinos, en alianza con Telefónica, desplegarán un cable submarino a través del Atlántico para abaratas los costes de Internet y aumentar la velocidad de conexión. Los gigantes tecnológicos Facebook y Microsoft han anunciado que construirán un extenso cable submarino de fibra óptica que conectará EEUU y España. Se han aliado además con Telefónica, a través de su filial Tlexius, para el desarrollo y la operación posterior de la infraestructura, que tendrá una extensión de unos 6.600 kilómetros y estará lista en 2017.

Bautizado como ‘Marea’, el cable permitirá reducir los costos, acelerar las tasas de ancho de banda y ayudar a acomodar la explosión de datos que se transfieren y utilizan en todo el mundo, tanto para uso comercial como para el ‘cloud computing’ o el uso personal. Así, los usuarios dispondrán de conexiones a internet más potentes, rápidas y estables para el uso de los servicios ‘online’ de ambas compañías estadounidenses.

“Este nuevo diseño abierto ofrece beneficios significativos para los clientes: costes más bajos y mejoras más sencillas, que se traducirán en un mayor ancho de banda”, apunta Microsoft en el comunicado.

En concreto, se extenderá desde Virginia a Bilbao sumando la mayor capacidad de datos de todas las infraestructuras similares que ya cruzan el Atlántico. Estos cables desplegados suelen partir de Nueva York o Nueva Jersey, por lo que la nueva instalación permitiría mantener las comunicaciones en el caso de que en dicha zona con más ‘tráfico’ de cables se produzca algún problema.

Como apunta The Wall Street Jorunal, estas infraestructuras requieran una inversión media de más de 200 millones de dólares (casi 180 millones de euros), aunque Facebook y Microsoft no han querido revelar datos al respecto.

Los altos costes de desplegar estos cables han hecho que últimamente sean las grandes compañías las que impulsen estos proyectos, de modo que las redes privadas crecen a mayor ritmo que las públicas. Además de Microsoft y Facebook encontramos también a Amazon o Alphabet, la matriz Google.

En estas infraestructuras ‘viajan’ el 99% de las comunicaciones transoceánicas, pues consiguen una velocidad hasta ocho veces superior a la que se espera con la red de satélites. La fibra óptica está cubierta con varias capas de polietileno, policarbonato, aluminio o cobre para poder resistir la fuerza del agua y las mareas, pero aún así los cables submarinos deben enfrentarse a una gran amenaza: los tiburones.

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook y Microsoft conectarán EEUU y España: ¿cómo son los cables submarinos?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

18 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace