Categorías: Hoy en la red

Nueva herramienta contra el fraude informático

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema que permite adelantarse a los cambios en los flujos de datos del campo tecnológico. Los avances tecnológicos han provocado la proliferación de aplicaciones que continuamente generan flujos de datos (data stream), sin limitación de tamaño, y a gran velocidad, y que deben ser computados en tiempo real ante la imposibilidad de su almacenamiento.

Ante la magnitud de dicho flujo de datos, investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema capaz de aprender del contexto y detectar, generar, almacenar y reutilizar los patrones recogidos en los datos que ya se han analizado. De este modo, se puede predecir el momento en el que estos patrones volverán a aparecer e identificar cambios en el contexto que ayuden a detectar fraudes o spam.

“Nuestro trabajo se centra en un ámbito que es punta de lanza en materia de minería de datos, en data streams”, explica Ernestina Menasalvas, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software de la UPM. “El sistema permite optimizar el desarrollo de modelos de clasificación de minería de datos reutilizando modelos similares en contextos parecidos. Todo ello mejora las capacidades de aplicar la inteligencia artificial a entornos como ciudades inteligentes, internet de las cosas, o dispositivos móviles”.

Los cambios de contexto pueden estar originados por hechos conocidos, como aquellos asociados a la climatología o a la estación del año, o provenir de aspectos desconocidos a priori. Para predecirlos, los investigadores desarrollaron una función de similitud basada en técnicas de lógica difusa que extiende el comportamiento básico de decisión sí/no.

“Una vez que la función determina si existen modelos de clasificación equivalentes para tratar el nuevo contexto, el sistema puede aplicar los mismos de forma directa gracias a su almacenamiento previo en un repositorio”, explica Miguel Ángel Abad, autor de la tesis en la que se exponen los resultados de este trabajo.

El mecanismo tiene aplicaciones en materia de ciberseguridad, donde la herramienta permitirá detectar patrones similares y prever ataques cibernéticos, mejorando los sistemas de detección y respuesta. También podría aplicarse a la detección de intrusiones y fraudes por vías informáticas y al desarrollo de filtros antispam.

El ahorro de recursos es otra de las ventajas que supone este sistema. “Adelantarnos al modo en que se van a comportar los datos supone un ahorro en los recursos computacionales de los dispositivos, por lo que este mecanismo es de aplicación a entornos ubicuos, caracterizados por la existencia de distintos dispositivos que operan en tiempo real y con recursos limitados”, explica Abad.

Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista especializada Expert Systems With Applications Journal, una publicación de referencia sobre sistemas inteligentes y en su aplicación en diferentes campos.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva herramienta contra el fraude informático

UPM / SINC

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

14 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

25 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

45 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace