Categorías: Hoy en la red

Las diez mejores ‘apps’ para ayudarte a ahorrar

Ahorrar en la cesta de la compra, en el combustible del coche o en la factura de la luz es posible gracias a estas aplicaciones móviles. Las aplicaciones móviles permiten a los usuarios comunicarse con familiares y amigos, consultar la información del tiempo, comprar o escuchar música a través del ‘smartphone’, pero también pueden ser un buen apoyo para llegar más holgado a final de mes. Estas son algunas herramientas útiles que ayudan a ahorrar en el día a día.

En la cesta de la compra

Radarprice: permite al usuario conocer los distintos precios a los que se vende un mismo producto en supermercados físicos cercanos y tiendas ‘online’. Basta con escanear el código del producto que se desea y aparecerán los resultados ordenados por precio, además de mostrar la localización de las tiendas más cercanas con los mejores precios donde poder adquirirlo. En la actualidad compara unos 21 millones de precios de 200.000 productos distintos, en unas 80.000 tiendas físicas y 2.500 tiendas ‘online’ de siete países. Además es colaborativa, por lo que se van actualizando los datos.

Ofertia: se trata de una ‘app’ que reúne una gran cantidad de catálogos, folletos y cupones de descuento de las tiendas cercanas al usuario, facilitando también la comparación de precios a los que se puede comprar un producto.

En la gasolinera

Gasolineras España: existen varias aplicaciones encaminadas a pagar menos por el combustible, pero la más conocida es ésta, que utiliza los datos de Ministerio de Industria para mostrar las gasolineras más baratas cercanas al usuario. Incluye precios de gasolina 95, gasolina 98, diésel, diésel mejorado, gasóleo B, gasóleo C, biodiésel, bioetanol, GLP, GNC y gasolina 95 sin protección.

En la factura de la luz

Mirubee: se trata de una plataforma ‘online’ que permite a los usuarios controlar en tiempo real y desde cualquier dispositivo el consumo energético del hogar. Se podrá así comprobar qué aparatos gastan más para corregir los hábitos de uso, aunque además de la aplicación es necesario instalar Mirubox, un dispositivo medidor de electricidad equipado con un software inteligente, que tiene un coste de 119,5 euros. Promete un ahorro del 15% en la factura.

StanbyCheck: ofrece al usuario una visión general de su consumo eléctrico y le indica lo que podría ahorrar si desenchufaran los aparatos, además del gasto de electricidad que realiza cuando está durmiendo. Solamente está disponible para iOS.

Factor Energía: esta ‘app’ muestra el precio de la energía eléctrica por horas y señala cuándo los precios o tarifas son más bajos en cada caso y cuándo es más conveniente poner en marcha los electrodomésticos. Asegura que puede ayudar a ahorrar hasta 200 euros al año.

En la tarifa del móvil

Rastreator.com: muestra al usuario las tarifas más baratas en función del número de minutos y los megas de datos que gasta al mes. Tiene en cuenta también las tarifas combinadas con servicios de ADSL o Fibra. Cuenta con precios actualizados de las operadoras.

En los viajes

SkyScanner: permite buscar los billetes de avión más baratos, con gráficos con las fechas cercanas más económicas. Se trata de un rastreador de ofertas de vuelos.

BlaBlaCar: es una plataforma para compartir gastos de un trayecto en un común. Pone en contacto a conductores que quieren ahorrar en gasolina y a pasajeros que van al mismo destino, a los que les puede salir más barato que realizar el viaje en autocar o en tren.

Gestión de gastos

Fintonic: controlar el gasto es fundamental para no llevarse un susto a final de mes y también hay aplicaciones para una gestión sencilla de las cuentas. Fintonic permite estar al tanto de todos los movimientos de las cuentas y es capaz de realizar una previsión de los gastos e ingresos teniendo en cuenta la actividad anterior, de modo que informa con anterioridad sobre los movimientos bancarios, como los pagos de recibos. Además, se divide en categorías, por lo que el usuario puede saber si se está pasando comprando ropa o si debería limitar el gasto en ocio. Con todos estos datos, también realiza recomendaciones al usuario sobre los servicios bancarios que más se adaptan a su perfil para que pueda ahorrar dinero.

Acceda a la versión completa del contenido

Las diez mejores ‘apps’ para ayudarte a ahorrar

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace