Categorías: Hoy en la red

Mejoran la gestión energética del cloud computing

Nuevos modelos del consumo en los servidores o formas de reducir la longitud del cableado. Los avances se enmarcan dentro del proyecto interuniversitario CLOUDS. El cloud computing no es solo la última revolución en el mundo TIC sino un potenciador clave de la innovación y el desarrollo económico. En el marco del proyecto CLOUDS, investigadores con base en Madrid han realizado diversos avances científicos en la computación en la nube.

“Uno de los resultados avanza el estado del arte en la gestión energética de los centros de datos que proporcionan servicios de computación en la nube», explica Jordi Arjona Aroca, investigador de IMDEA Networks y coutor de un estudio que publica el IEEE Journal on Selected Areas in Communications.

«En concreto, se aborda desde la modelación del consumo de energía de los servidores y del sistema de comunicación, a propuestas de modos de despliegue físico de los racks de servidores que minimicen la longitud del cableado”, añade el científico.

La nube permite traspasar fronteras tecnológicas, geográficas y administrativas, concentrando información y servicios en centros de datos y dispositivos remotos pero accesibles por internet en cualquier momento, desde cualquier lugar y casi desde cualquier dispositivo o terminal. El nivel de autonomía, escalabilidad, automatización y flexibilidad que este modelo de computación proporciona no tiene precedentes.

Las aplicaciones del cloud computing se extienden a diversos entornos. Desde la telefonía celular (detección del fraude, procesamientos en tiempo real), a la banca y las finanzas (detección de pagos fraudulentos con tarjetas y de blanqueo de dinero), la inteligencia de negocio (almacenamiento de datos en tiempo real y publicidad dirigida escalable), la seguridad (mitigación de los ataques de negación de servicio, procesamiento de sucesos en sistemas de seguridad), las redes de sensores (procesamiento del rendimiento de redes de sensores masivas) o la domótica (edificios inteligentes).

El proyecto CLOUDS (Cloud Computing para Servicios Escalables, Confiables y Ubicuos) ha sido financiado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y ha operado desde enero del 2010 hasta mayo de 2014. Investigadores de IMDEA Networks Institute han colaborado con grupos de investigación de dos universidades madrileñas, la Universidad Politécnica de Madrid y la Rey Juan Carlos.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Mejoran la gestión energética del cloud computing

SINC / IMDEA Networks Institute

Entradas recientes

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

14 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

14 horas hace

La investigación a múltiples niveles para esclarecer el gran apagón eléctrico sigue su avance

El apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal el…

18 horas hace

Juan Bravo contempla un posible adelanto electoral y pide al PP estar «preparado»

En plena actividad parlamentaria y con la vista puesta en el calendario, el Partido Popular…

19 horas hace

El ChatGPT y la universidad: casi la mitad de los estudiantes recurren a la IA para sus trabajos

Así se desprende del estudio ‘Uso y percepción de la IA en el entorno universitario’…

20 horas hace

EEUU podría quedarse sin efectivo en agosto: El Tesoro urge al Congreso a elevar el techo de deuda antes del receso

La política fiscal de Estados Unidos vuelve a encender las alarmas. El secretario del Tesoro,…

1 día hace