Categorías: Hoy en la red

El Supremo cuestiona la legalidad del ‘canon digital’ ante la UE

El Tribunal Supremo ha preguntado al TJUE si el pago de la compensación a los autores por copia privada con dinero público es compatible con las leyes europeas. El debate sobre el ‘canon digital’ suma un nuevo capítulo. El Supremo ha preguntado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) si es legal que el gravamen por copia privada sea asumido con dinero público, como establece uno de los ejes principales de la Ley de Propiedad Intelectual impulsada por el ministro de Cultura, José Ignacio Wert.

En el nuevo modelo, Wert establece que la compensación a los autores se pague a través de los Presupuestos Generales del Estado, en sustitución del canon que abonaban los consumidores por la compra de CDs u otro tipo de dispositivos.

Pero el Supremo duda de la legalidad de que sean “todos los contribuyentes quienes en definitiva sufragan la compensación equitativa”, por lo que la sección cuarta de la sala de lo contencioso-administrativo ha decidido elevar la cuestión ante la justicia europea.

En concreto, en un auto fechado el pasado 10 de septiembre, pero que fue notificado ayer a las partes, el Supremo le realiza dos preguntas al tribunal europeo. La primera de ellas, si este sistema de pago en compensación por copia privada a cargo de los Presupuestos Generales del Estado es compatible con la Directiva 2001/29 que regula el derecho de reproducción en cualquier soporte y los derechos de los autores.

La segunda, que tiene sentido en el caso de que la anterior se responda de forma afirmativa, consulta «que la cantidad total destinada por los Presupuestos Generales del Estado a la compensación equitativa por copia privada, aun siendo calculada con base en el perjuicio efectivamente causado, deba fijarse dentro de los límites presupuestarios establecidos para cada ejercicio».

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo cuestiona la legalidad del ‘canon digital’ ante la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace