Categorías: Nacional

Hosteleros exigen medidas compensatorias a la Administración y protestarán en Madrid por su crítica situación

Hostelería de España, patronal del sector, y sus organizaciones territoriales confederadas siguen promoviendo la interposición de recursos a los decretos autonómicos sobre el coronavirus y anuncian una protesta en Madrid para el miércoles 9 para denunciar la crítica situación en la que se encuentran bares y restaurantes.

En concreto, la patronal considera que las medidas adoptadas por las comunidades autónomas son «extremas» frente a un sector que no es el principal responsable de la propagación del virus en los últimos meses.

De esta forma, el sector hostelero reclama que simultáneamente a la adopción de medidas restrictivas de la actividad económica se contemplen acciones «compensatorias» que no aboquen a la ruina a las empresas y al paro a sus cientos de miles de trabajadores.

Los principales argumentos consensuados por la comisión jurídica interterritorial de hostelería, que amparan los recursos interpuestos, así como las futuras acciones acordadas son que las comunidades autónomas están legislando en cada región escudándose en la Orden Ministerial del 14 de agosto por el Ministerio de Sanidad, si bien no todas utilizan el mismo instrumento normativo ni recogen las mismas medidas que el resto.

De esta forma, los hosteleros han interpuesto recursos contenciosos administrativos contra las distintas resoluciones autonómicas solicitando de forma simultánea la adopción de medidas cautelares de suspensión de estas resoluciones.

El sector considera que las medidas cautelares se basan en las graves consecuencias económicas que la no suspensión de las órdenes recurridas podría causar al sector, provocando el cierre definitivo, que no temporal, de muchos negocios.

La patronal de la hostelería cree que se ha estigmatizado al sector por casos aislados y se le criminalizado, más cuando en otros países europeos se priorizan las reuniones en espacios públicos, como es la hostelería, frente a espacios privados, donde no se exigen las mismas medidas higiénico-sanitarias y se baja la guardia.

Hostelería de España ha denunciado que desde el inicio de la pandemia el sector se está viendo «gravemente atacado» por la Administración en todos sus niveles, en un «claro agravio comparativo» respecto de otras actividades y sectores en los que sí que se ha acreditado que se han producido esos brotes como es el caso de temporeros, residencias de ancianos, campamentos de verano, transporte público, entre otros.

El sector ha recordado que en estos meses ha realizado un «verdadero esfuerzo económico y organizativo» para adaptar sus establecimientos, haciendo fuertes inversiones para dar cumplimiento a las exigencias sanitarias impuestas, al tiempo que lamenta que esta inversión no ha venido acompañada de un «más que obligado plan de contingencia para reactivar el sector turístico y hostelero».

CONCENTRACIÓN EN MADRID
La patronal y sus organizaciones, que ya han llevado a cabo protestas por diferentes ciudades, han anunciado una concentración en Madrid para septiembre para llamar la atención de las administraciones públicas y de la ciudadanía, para enfocar una salida de esta crisis que asegure la supervivencia de las empresas y el mantenimiento del empleo.

De esta forma, la concentración tendrá lugar el 9 de septiembre a las 11.00 horas en la Plaza de Cibeles para sensibilizar y protestar por la crítica situación que está viviendo el sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Hosteleros exigen medidas compensatorias a la Administración y protestarán en Madrid por su crítica situación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace