Categorías: Mercados

¿Hora y media menos de bolsa? Los operadores piden recortar el horario en Europa

Los operadores del sector de la gestión de la inversión y del sector bancario, representados por la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME por sus siglas en inglés) y la Asociación de Inversión (IA), han reclamado una reducción de 90 minutos en el horario de negociación de las bolsas europeas, que actualmente es uno de los más largos del mundo.

En una carta conjunta dirigida a la London Stock Exchange y a otras plazas bursátiles europeas ambas asociaciones han pedido reducir de 10:00 horas a 17:00 horas la contratación de las bolsas, frente al actual horario de 9:00 horas a 17:30 horas, lo que a su juicio “mejorará la diversidad y eficiencia de los mercados, beneficiando a inversores y ahorradores”.

El actual horario de apertura de los principales parqués de Europa es uno de los más largos del mundo, con ocho horas y media, frente a las seis horas de Asia o las seis horas y media de EEUU.

Los horarios de apertura actuales de los principales parqués europeos están entre los más largos del mundo, con ocho horas y media, en comparación con otros mercados mundiales, como EEUU (seis horas y media) y Asia (seis horas), “y se espera que los ‘traders’comiencen su día mucho antes de que los mercados abran y cierren”.

Esta cultura “afecta la salud mental y el bienestar” de los operadores. También se ha identificado como un “obstáculo clave para reclutar y retener talentos más diversos, en particular para aquellos con compromisos familiares o afectivos”. “Se espera que el día acortado propuesto también pueda tener un impacto en la cultura del lugar de trabajo al mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar”.

Las asociaciones señalan además que la primera hora de negociación “atrae poca liquidez” por lo general, por lo que se trata de un momento más caro para operar, mientras que la última hora concentra alrededor del 35% del volumen total diario. En su opinión, la modificación que proponen concentraría la liquidez, dando lugar a unos costes de negociación “más coherentes” y otorgando más tiempo a los operadores y al propio mercado para asimilar y gestionar los anuncios corporativos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hora y media menos de bolsa? Los operadores piden recortar el horario en Europa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

5 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

5 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

6 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

6 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

13 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace