Categorías: Internacional

Holanda se embolsa 1.478 millones con la venta de un 7% del rescatado ABN Amro

La resolución de Banco Popular y de los italianos Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza no parece haber minado el apetito de los inversores por el sector bancario europeo. Un interés que ha aprovechado hoy el Estado holandés para recaudar 1.478,75 millones de euros con la venta de un paquete del 7% en el rescatado ABN Amro.

NL Financial Investment (NFLI), el vehículo que gestiona la participación del Estado en el banco holandés, se ha desprendido de 65 millones de acciones de ABN, equivalentes al 7% del capital social, por 1.478,75 millones de euros. La operación se ha cerrado a un precio de 22,75 euros por título, asumiendo el compromiso de que el Estado no venderá más títulos del banco durante un periodo de al menos 60 días.

ABN Amro, que llegó a ser uno de los bancos más grandes del mundo, reorientó su negocio hacia el crédito doméstico a raíz de su colapso y posterior rescate en 2008, que ascendió a 21.660 millones de euros.

La entidad volvió a cotizar en Bolsa en noviembre de 2015, cuando el Gobierno holandés colocó una participación del 23% de las acciones de la entidad en una operación que se cerró a 17,75 euros el título y permitió recaudar unos 3.800 millones de euros. Un año después, en noviembre de 2016, se vendió una participación del 7% por 1.320 millones (20,40 euros la acción).

La de hoy es por tanto la tercera venta que realiza el Gobierno holandés, que ha reducido su participación en ABN hasta el 63%. En total, se han recuperado mediante estas privatizaciones parciales unos 6.600 millones de euros, aproximadamente un 30% del total del rescate. El NLFI ya ha avisado de que su intención es desprenderse de su participación paulatinamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Holanda se embolsa 1.478 millones con la venta de un 7% del rescatado ABN Amro

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace