Nunca antes Alemania había demorado tanto en formar Gobierno. Tras el fracaso de las negociaciones de Angela Merkel con los ecologistas y liberales, el Partido Socialdemócrata (SPD) se ha convertido ahora en la formación llamada a reeditar una gran coalición con los conservadores como la de los últimos años.
A continuación, el calendario de fechas clave:
– 7 de enero: Comienzan las conversaciones entre los conservadores de Merkel y el SPD. Los conservadores y socialdemócratas acuerdan no conceder entrevistas mientras duren los primeros contactos para formar Gobierno con el fin de evitar que se convierta en un circo mediático como ya ocurrió durante el primer intento de la canciller alemana con los ecologistas y liberales, según pudo saber la agencia dpa de fuentes cercanas a la reunión.
– 12 de enero: Es la fecha límite que los dos partidos han fijado para sondear si están dispuestos a iniciar negociaciones oficiales para formar Gobierno. Ese día, a más tardar, las formaciones deberían haber haber culminado la llamada «fase caliente» de las conversaciones, en la que varias formaciones deben poner sobre la mesa cuáles son los principales proyectos y las líneas de compromiso que estarían dispuestos a plasmar en un acuerdo de coalición.
– 21 de enero: En el congreso extraordinario que tendrá lugar en Bonn el SPD decidirá si finalmente está dispuesto a iniciar negociaciones oficiales con los conservadores. En el bloque dirigido por Merkel, la decisión será tomada por la Ejecutiva del partido.
– 22 de enero: Si el SPD da luz verde a las negociaciones, podrían comenzar ya el 22 de enero.
– Mediados de febrero: El SPD someterá a votación de la militancia el acuerdo de coalición pactado con los conservadores. Este proceso podría demorarse hasta tres semanas y costar hasta dos millones de euros (2,4 millones de dólares).
– Marzo: Alemania pondría punto y final a su mayor crisis de formación de Gobierno, después de celebrar elecciones generales el pasado 24 de septiembre y estar casi medio año con un Ejecutivo en funciones. Merkel sería elegida canciller en el Parlamento, Bundestag, por cuarta vez consecutiva.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…