Banco de España
El escenario de tipos negativos no parece afectar a la captación de depósitos de la banca. Los depósitos de hogares y empresas residentes en España alcanzaron en noviembre una cifra de 1,101 billones de euros, una subida de un 1,74% o 18.800 millones respecto al mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España. Si se compara con noviembre de 2018, el incremento es de un 6,46%.
Los depósitos de los hogares se situaron en noviembre en 842.400 millones de euros, un 0,97% más que en octubre, mientras que los depósitos de las sociedades no financieras ascendieron a 259.400 millones de euros, un 4,09% más.
En términos interanuales, los depósitos de empresas crecieron un 6,79% en el penúltimo mes de 2019, mientras que los de los hogares lo hicieron un 6,36% en un escenario en el que el tipo fijo de depósito establecido por el Banco Central Europeo (BCE) para las entidades financieras bajó el pasado 12 de septiembre diez puntos básicos, hasta el -0,5%.
Según los datos del Banco de España, los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,426 billones de euros en noviembre, frente a los 1,403 billones de euros del mes anterior. En tasa interanual, el aumento fue del 2,85%.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,46 billones de euros en noviembre, un incremento de un 1,54% frente a los 1,43 billones de euros correspondientes a octubre.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…