El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha alertado de los efectos negativos que tendría para la economía española el plan del Gobierno de derogar, parcial o totalmente, la reforma laboral de 2012, así como de los efectos para el empleo que tendrá la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). En una entrevista con el diario británico ‘Financial Times’, el gobernador del Banco de España ha subrayado que España «necesita mantener su competitividad» en un «nivel alto».
Con respecto a la derogación de la reforma laboral de 2012, un punto del acuerdo que firmaron PSOE y Podemos para formar un Gobierno de coalición, Hernández de Cos ha defendido que dicha reforma dio a las empresas más flexibilidad para recortar costes
«Dado que es difícil, desde un análisis empírico, desenredar todos estos cambios… si tocas solamente uno de ellos, no puedes saber qué consecuencias tendrá», ha alertado el banquero central.
En su lugar, el gobernador ha instado al Ejecutivo a que se centre en otros aspectos del mercado de trabajo, como la reducción del alto porcentaje de trabajadores a tiempo parcial o el problema de paro estructural que tiene España.
Asimismo, Hernández de Cos también ha alertado de los efectos que tendrá el alza del SMI, sugiriendo que podría tener consecuencias negativas para los trabajadores con baja productividad, como los jóvenes o aquellos con más de 50 años.
Este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto por el que se establece una subida del 5,5% del SMI para este año, hasta situarse en 950 euros mensuales por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
Durante la entrevista con el diario financiero de la ‘City’ londinense, Hernández de Cos también ha criticado que la reducción del déficit estructural en los últimos cuatro años «ha sido muy muy pequeña, casi insignificante».
Por otro lado, con respecto a la política monetaria de la zona euro, el gobernador del Banco de España ha defendido que el Banco Central Europeo (BCE) debería fijar su objetivo de inflación en el 2%. Actualmente, la autoridad monetaria aspira a que la inflación se sitúe «cerca, pero por debajo del 2%», aunque dicho enunciado es susceptible de ser modificado como parte de la revisión de la estrategia de política monetaria que ha puesto en marcha la nueva presidenta del BCE, Christine Lagarde.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…