Categorías: Mercados

¿Hay una burbuja en las bolsas mundiales? Los expertos advierten de que los precios no se basan en los fundamentales

Han pasado apenas diez días desde que el Banco Central Europeo (BCE) recortó drásticamente las previsiones de crecimiento e inflación de la eurozona. No ha sido un caso aislado, muchos otros bancos centrales, así como la OCDE y el FMI, también han recortado sus previsiones. Sin embargo, pese al susto inicial, “los activos de riesgo han seguido aumentando, alcanzando un nuevo máximo en el año”, según alerta Unigestion, que alerta de que los bancos centrales esta vez no podrán parar la desaceleración económica.

Desde principios de año, los activos orientados al crecimiento se han recuperado considerablemente. Las acciones globales han subido un 12% en lo que va de año y los diferenciales de los bonos de alto rendimiento en EEUU se han reducido en 115 puntos básicos (bps) desde 450 bps hasta 345 bps, de acuerdo con la gestora suiza.

Si se analizan los diez años transcurridos desde la crisis mundial, “el rendimiento de los activos de riesgo ha sido excepcional en términos de rentabilidad total”, señala Unigestion: “un 413% en términos acumulados para el índice S&P 500 (17% anualizado), 194% para la cesta de alto rendimiento de EEUU (11% anualizado) y 175% para el índice MSCI Emerging Market (10,5% anualizado). Durante el mismo período, la economía mundial creció a un promedio del 6,3% en términos reales, según la OCDE”.

Como resultado, los expertos de la gestora señalan que la ratio entre capitalización bursátil y PIB se ha disparado, “alcanzando un nuevo récord este año”. Entre 2009 y 2019, la proporción aumentó del 76% al 112% en la economía mundial y del 78% al 165% si solo se analiza EEUU. “La brecha entre los activos financieros y los fundamentales ha aumentado desde entonces y ha roto el nivel de la burbuja tecnológica del 2000”. “Esta es la consecuencia de la gran expansión de los balances de los bancos centrales, que ha provocado un mayor crecimiento del dinero en general que del PIB. La relación entre el dinero en sentido amplio y el PIB calculada por el Banco Mundial se sitúa ahora en el 120%, frente al 105% en 2008 y el 99% en 2000”.

“Evidentemente”, señalan los expertos, “la QE generalizada ha ayudado a suavizar los efectos económicos negativos del proceso de desapalancamiento después de 2008. Pero también ha alimentado la creciente divergencia entre los precios de los activos y la economía real”. “Nuestra convicción es que los bancos centrales ‘no pueden detener’ la tendencia a la desaceleración de la economía mundial y que los precios de los activos tendrán que ajustarse para reflejar el mayor riesgo de recesión”, concluye Unigestion.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hay una burbuja en las bolsas mundiales? Los expertos advierten de que los precios no se basan en los fundamentales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

30 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

54 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace