Precio de los alimentos
De acuerdo a los datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) del mes pasado, la diferencia de la huerta al súper llega hasta un 1.354% en el caso de los limones. El precio en origen se llega a multiplicar por más de 14 en el destino. O lo que es lo mismo, pasa de los 0,13 euros a los 1,89.
Por detrás, las naranjas, que se encarecen en un 720%. El precio en el campo es de tan solo 25 décimos y en las tiendas supera los dos euros (2,05). Se multiplica, por tanto, en un 8,2.
La lechuga o el repollo son otros de los alimentos cuyos precios más se disparan de la huerta al súper. En concreto, un 505% y un 490%, respectivamente. En el caso del primero, pasa de 0,20 euros a 1,21; y el segundo, de los 0,31 euros a los 1,83.
El brócoli (463%), la mandarina (408%), la patata (400%), la acelga (390%) o la aceituna de mesa (377%) son otros de los productos que, según el IPOD Agrícola, protagonizan esta diferencia en los precios del campo a las estanterías de los establecimientos.
Respecto al índice de precios ganadero, a la cabeza se sitúa el cordero. El precio del mismo en origen se pagó en marzo en los 4,56 euros y en origen subió hasta los 19,02, una diferencia del 317%. A continuación, la ternera 1ª. En este caso, pasa de los 5,48 a los 21,04, lo que se traduce en un 284%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…