Comunidad de Madrid

Hasta el 79% de médicos con contrato temporal: arranca una nueva huelga en la Sanidad madrileña

“Ninguno queremos iniciar una huelga. Ninguno queremos estar en la calle, en lugar de en nuestras consultas”, explican los integrantes de esta plataforma en la convocatoria de esta huelga, pero “la situación es insostenible”. Tal y como denuncian, el Ejecutivo madrileño les ha mentido. “Usaron la confianza que les prestamos cuando nos dijeron que solucionar la precariedad en la que nos encontramos era una causa justa y que iban a hacerlo para no hacer finalmente nada”. Según señalan, “nos dijeron: lleváis razón, pero no hicieron nada. Y el tiempo”, afirman, “corre en nuestra contra”.

De ahí el paro que arranca hoy para tratar de acabar con la temporalidad que golpea a estos profesionales sanitarios. Además del dato global, el citado 53,9%, la precariedad afecta, por ejemplo, al 54% de los alergólogos de la región, así como al 51% de los analistas clínicos y a la mitad de los anestesistas. Esta cifra sube al 55% en el caso de los cirujanos cardiacos madrileños, detalla esta plataforma, además de al 62% de los cirujanos pediátricos, al 50% de los dermatólogos y al 71% de los geriatras que trabajan en la Comunidad.

Los datos empeoran en el caso de los médicos de familia, donde el 80% trabaja en condiciones precarias, mientras que tienen contratos temporales el 51% de los neurólogos, el 72% de los oncólogos y el 85% de los psicólogos.

La plataforma también ha recogido cifras en este sentido por hospitales. En el Ramón y Cajal hay 569 temporales de un total de 996 profesionales. Lo que se traduce en una temporalidad del 57%, aseguran. En el Hospital Infanta Sofía, por su parte, hay 249 temporales de un total de 419 profesionales, un 59%; mientras que en La Paz la plantilla cuenta con 655 temporales de un total de 1.237 profesionales. La temporalidad, en este caso, es del 53%, destaca este colectivo. Cifra similar (52%) a la existente en La Princesa, con 254 temporales de un total de 486 sanitarios.

Peor situación hay en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, con 150 temporales de un total de 241 profesionales, un 62%; así como en el Santa Cristina, con 76 de un total de 130, un 58%; y en el Gregorio Marañón, con 635 temporales de un total de 1.114 sanitarios, un 57% de temporalidad.

En el Hospital Universitario 12 de Octubre el dato es del 52% (584 temporales de un total de 1.132 profesionales), en el Infanta Leonor asciende al 66% (365 de un total de 551), en el del Henares llega al 71% (193 temporales de un total de 270), en el de Móstoles es del 60% (226 de 379 profesionales), en el Hospital Universitario de Getafe baja al 49% (238 de 481) y en el de Arganda (Sureste) se dispara al 79% (196 temporales de un total de 257), de acuerdo a las cifras recogidas por este colectivo.

Los médicos no fijos de la región recriminan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso su “negativa” a “anular la OPE 2018-2019” y liberar esas 3.247 plazas “para que se estabilicen por concurso de méritos los médicos y otros facultativos”, cuyos contratos están “fuera de la ley por temporalidad injustificadamente prolongada”.

Ante esto, avisan de que si no estabilizan a estos médicos, “Madrid se quedará sin médicos”. “Cuando a un médico no se le renueva el contrato, a quien se abandona no es al médico que puede buscarse su futuro, con mejores condiciones, en otro lugar; se abandona al paciente”. “Cuando un médico se va”, inciden, “un paciente oncológico tiene que volver a empezar con otro médico”, por ejemplo.

Acceda a la versión completa del contenido

Hasta el 79% de médicos con contrato temporal: arranca una nueva huelga en la Sanidad madrileña

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace