Sanidad

Hasta 22 millones de bebés no recibieron en 2020 la primera dosis de vacuna contra sarampión

En comparación con el año anterior, los casos de sarampión notificados disminuyeron en más del 80 por ciento en 2020. Sin embargo, el documento advierte de que la vigilancia de la enfermedad «también se deterioró», debido a que se ha producido el menor número de análisis en laboratorio del virus en más de una década.

«Las deficiencias en la vigilancia, las pruebas y la notificación del sarampión ponen en peligro la capacidad de los países para prevenir brotes de esta enfermedad altamente infecciosa», apuntan la OMS y los CDC.

«Un gran número de niños no vacunados, los brotes de sarampión y la detección y el diagnóstico de la enfermedad desviados para apoyar las respuestas de la COVID-19 son factores que aumentan la probabilidad de muertes relacionadas con el sarampión y las complicaciones graves en los niños. Debemos actuar ahora para fortalecer los sistemas de vigilancia de la enfermedad y cerrar las brechas de inmunidad, antes de que los viajes y el comercio vuelvan a los niveles prepandémicos, para prevenir brotes mortales de sarampión y mitigar el riesgo de otras enfermedades prevenibles por vacunación», ha insistido el director de Inmunización Global de los CDC, Kevin Cain.

El año pasado, coincidiendo con los peores momentos de la pandemia, la cobertura de la primera dosis se redujo en 2020, y solo el 70 por ciento de los niños recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, muy por debajo del 95 por ciento de cobertura necesario para proteger a las comunidades de la propagación del virus del sarampión.

Para agravar las deficiencias de inmunidad en todo el mundo, 24 campañas de vacunación contra el sarampión en 23 países, originalmente previstas para 2020, se pospusieron debido a la pandemia de COVID-19, dejando a más de 93 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad. Estas campañas suplementarias son necesarias en aquellos lugares donde la gente no ha recibido las vacunas que contienen sarampión a través de los programas de inmunización de rutina.

«Aunque los casos de sarampión notificados disminuyeron en 2020, los datos indican que probablemente estemos viendo la calma que precede a la tormenta, ya que el riesgo de brotes sigue aumentando en todo el mundo. Es fundamental que los países se vacunen lo antes posible contra la COVID-19, pero esto requiere nuevos recursos para que no se produzca a costa de los programas de inmunización esenciales. La inmunización rutinaria debe protegerse y reforzarse; de lo contrario, corremos el riesgo de cambiar una enfermedad mortal por otra», ha esgrimido la directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O’Brien.

El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos del mundo, pero se puede prevenir casi por completo mediante la vacunación. Se calcula que en los últimos 20 años la vacuna contra el sarampión ha evitado más de 30 millones de muertes en todo el mundo. La estimación de muertes por sarampión se redujo de alrededor de 1.070.000 en 2000 a 60.700 en 2020.

El número estimado de casos de sarampión en 2020 era de 7,5 millones en todo el mundo. La transmisión del sarampión dentro de las comunidades no solo es un claro indicador de la escasa cobertura de vacunación contra el sarampión, sino también un indicador de que los servicios sanitarios no están llegando a las poblaciones de mayor riesgo.

Acceda a la versión completa del contenido

Hasta 22 millones de bebés no recibieron en 2020 la primera dosis de vacuna contra sarampión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

56 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace