Categorías: Nacional

Hasta 20 años de cárcel por provocar un incendio

Hasta siete de cada diez incendios en el noroeste español con provocados intencionadamente por la mano humana, según datos recabados por Ecologistas en Acción. Y el trágico domingo vivido en Galicia, Asturias y Portugal reaviva el debate sobre cómo frenar la quema incontrolada que hay tras muchos de estos incendios. Los de este fin de semana han acabado ya con la vida de 32 personas entre ambos países, y las fuerzas policiales ya han comunicado la detención en Vigo de varios posibles autores de incendios.

El bufete Legálitas ha calculado cómo se aplica el Código Penal a una persona que haya provocado un incendio y como se penan este tipo de delitos: y destaca que “un incendio provocado con peligro para la vida o integridad física de las personas se castiga con pena de prisión de 10 a 20 años y multa de 12 a 24 meses”.

El bufete recuerda que el Código Penal, cuya reforma entró en vigor en julio de 2015, tipifica las consecuencias legales para un pirómano en función de las circunstancias concurrentes. Y en el caso de que no exista peligro para la vida o integridad física de las personas, las penas de prisión pasan a ser de entre uno y tres años.

“En caso de incendio lo primero que hay que tener en cuenta es la intención del autor: si se trata de una imprudencia o si existe dolo o intención. Y también si se ha puesto en peligro o no la vida de las personas y si se ha causado un grave deterioro de los recursos medioambientales”, explica Legálitas.

En cuanto a incendio de masas forestales o montes se fijan penas de prisión de entre uno y cinco años, y multas de 12 a 18 meses. “Pero en este caso, si el incendio alcanza una especial gravedad, si afecta a una superficie de considerable importancia, se derivan grandes o graves efectos erosivos en los suelos, se altera las condiciones de la vida animal o vegetal o afecta a un espacio natural protegido, afecta a zonas próximas a núcleos de población o lugares habitados, es provocado en un momento en el que las condiciones climatológicas o del terreno incrementen de forma relevante el riesgo de propagación del mismo, en todo caso cuando se ocasiones un grave deterioro o destrucción de los recursos afectados, en estos casos se impondrá una pena de prisión de 3 a 6 años y multa de 18 a 24 meses”, se lee en el Código Penal.

En cuanto a fuegos generados en zonas no forestales perjudicando gravemente el medio natural, se imponen penas de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 6 a 24 meses, y de entre uno y cuatro años en casos de incendio “de bienes propios para defraudar o perjudicar a terceros si existiera peligro de propagación a edificio, arbolado o plantío ajeno, el culpable hubiera perjudicado gravemente las condiciones de la vida silvestre, bosques o espacios naturales”.

Por último, el “incendio imprudente” castiga al que por imprudencia grave provoque un delito de incendio, y en este caso la acción conlleva la pena inferior en grado del delito concreto.

El bufete recuerda que “no es lo mismo un pequeño incendio en una cuneta o por las brasas de una barbacoa mal apagada, acciones que se producen por accidente y que no tienen ningún tipo de intención» y que se corresponderían con imprudencias leves, que «un incendio provocado en un parque nacional o en una zona urbanizada donde sí que estamos poniendo en peligro la integridad de las personas de manera consciente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Hasta 20 años de cárcel por provocar un incendio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

33 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace