Supermercado
De acuerdo a los datos de la Oficina Estadística europea, los residuos domésticos suponen el 54% del total de desperdicios alimentarios, lo que equivale a 72 kilogramos por habitante. El 46% restante son residuos generados en sentido ascendente en la cadena alimentaria.
En concreto, el 19% en la fabricación de productos alimenticios y bebidas (25 kg por habitante), el 11% en restaurantes y servicios de alimentación (15 kg por habitante), el 8% en la venta minorista y otras formas de distribución de alimentos (11 kg por habitante) y el 8% en la producción primaria (10 kg por habitante).
Por países, Portugal se sitúa a la cabeza, con 185 kilogramos. A continuación están Noruega (165 kg), Malta (162 kg), Bélgica (151 kg), Irlanda (145 kg) y Francia (139), la misma cifra que Italia.
Por debajo de la media de la UE, los citados 132 kg, Alemania y Países Bajos (ambos con 129 kg), Polonia (123 kg), Finlandia (109 kg), Croacia (72 kg) o Eslovenia (71 kg). En el caso de España, Eurostat no dispone de datos al respecto.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…