Categorías: Nacional

Hacienda señala varias irregularidades en las cuentas de la DGT: desde las multas a la ITV

El Boletín Oficial del Estado del martes 29 de octubre de 2019 publica las cuentas anuales del ejercicio 2018 y el informe de auditoría de la Dirección General de Tráfico (DGT). Un trabajo realizado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, que denuncia diversas irregularidades en las cuentas.

Una de las principales críticas que realiza Hacienda es que la DGT no reconoce los ingresos en contabilidad derivados de sanciones cuando dichas sanciones son firmes, sino que contabiliza los ingresos cuando recibe el importe transferido por la AEAT, quien realiza la gestión de cobro en vía ejecutiva.

En consecuencia, no están registrados en contabilidad los no cobrados en periodo voluntario, ni los derechos de cobro correspondientes, lo cual supone un incumplimiento del principio de devengo establecido en el PGCP y la Norma de Reconocimiento y Valoración 16, apartado 4 de dicho Plan, que establece que el ingreso debe reconocerse en el momento en que surge un derecho de cobro amparado en un título ejecutivo.

En coherencia con “el incorrecto criterio anteriormente expuesto, el Organismo no registra, ni en la contabilidad patrimonial ni en la contabilidad presupuestaria, las cancelaciones por anulación, insolvencia, prescripción u otras causas, comunicadas por la AEAT”, cuya cuantía en el ejercicio ha ascendido a 208.431.936,37 euros.

El efecto neto que Hacienda estima de la no contabilización es una infravaloración de 253.161.168,76 euros en los resultados de ejercicios anteriores, además de la infravaloración de los resultados del ejercicio 2018 en 4.889.892,91 euros.

Para más inri, los auditores lamentan que no exista un Plan de Acción firmado por responsables del Organismo para resolver la situación.

En cualquier caso, debido a la “insuficiencia de medios materiales y humanos” de la DGT para la obtención y gestión de las multas pendientes de cobrar, siguiendo las indicaciones de la Intervención Delegada en la Jefatura Central de Tráfico se firmó un encargo a medio propio con Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) para que trabaje en ese sentido.

A juicio de Hacienda, la falta de indicación sobre las multas sin ingresas es consecuencia de “las graves deficiencias de control interno de la gestión económica de la DGT, siendo destacable a estos efectos, la insuficiente coordinación interna de los departamentos que realizan la gestión económica, la ausencia de supervisión de la elaboración de las cuentas y la inexistencia de procedimientos de cierre contable adaptados a la complejidad del organismo”.

ITV

Debido a la “falta de fiabilidad” de la información recibida de la DGT, Hacienda no ha podido verificar que la recaudación de 84.885.494,81 euros en concepto de tasa por Inspección Técnica de Vehículos, ingresada por las entidades concesionarias de este servicio, sea la que corresponde a las inspecciones realmente efectuadas durante el ejercicio por dichos concesionarios.

“Los datos de recaudación no son coherentes con la información que ofrece el Registro de Vehículos sobre inspecciones realizadas en el mismo periodo. Por otra parte, la información remitida por Tráfico es en sí misma contradictoria”, denuncia el informe.

A juicio de Hacienda, “la falta de control que evidencia la inexistencia de información fiable y consistente, puede originar menoscabo de fondos públicos si no se recibiera de los concesionarios el importe que, de acuerdo con la normativa vigente, deben ingresar en las cuentas de Tráfico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Hacienda señala varias irregularidades en las cuentas de la DGT: desde las multas a la ITV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace