Categorías: Mercados

¿Habrá un Brexit duro? Los mercados lo descartan (por ahora)

Tal y como se esperaba, el Gobierno de Theresa May salió derrotado en la votación en el Parlamento británico sobre el acuerdo del Brexit. Lo que no se esperaba era una derrota tan abultada: 230 votos que ponen en entredicho el futuro político de la propia May. Estos resultados tan contundentes no parecen sin embargo haber alimentado los temores del mercado a un Brexit duro, sino incluso lo contrario, que Reino Unido se eche atrás en su propuesta de salir de la Unión Europea.

El líder de la oposición Jeremy Corbyn, anunció ayer mismo tras la votación del Brexit la presentación de una moción de censura, pero todo parece indicar que no logrará los apoyos suficientes para desbancar al Gobierno. En caso de que lo lograse, se podría abrir la puerta a unas elecciones si no hay posibilidad de nombrar un primer ministro en 14 días. Mientras, May tiene hasta el lunes para presentar una nueva opción al Parlamento.

Ante este desbarajuste político, sin embargo, los mercados han reaccionado con bastante calma. Ayer Wall Street inicialmente reaccionó con bajadas pero luego recuperó todo lo perdido y de hecho, acabo subiendo un 1,1%. Apertura ligeramente alcista en la mayoría de plazas europeas: el Ftse 100 de Londres se dejaba un 0,18%, pero en Madrid el Ibex 35 subía un 0,23% y en Frankfurt el Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente, avanzaba un 0,29% a la misma hora.

Para los analistas de Renta 4, la reacción de los mercados “tendría como base que todo el proceso se retrase”. Reino Unido tendría que pedir formalmente una prórroga del Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea para unos cuatro meses, con lo que la salida de Reino Unido se retrasaría del 29 de marzo al mes de junio. “En este tiempo que ganarían se podrían plantear renegociar con Europa o incluso un segundo referéndum, aunque esta opción no parece contar con el número suficiente de apoyos entre los diputados”, señalan estos expertos.

De una opinión muy similar es Marshall Gittler, estratega jefe de ACLS Global, que en una nota a sus clientes valora que “aumenta la posibilidad de que Reino Unido solicite una extensión del Artículo 50, es decir, un retraso de Brexit más allá de la fecha oficial del 29 de marzo, mientras trata de descubrir algo en lo que todos puedan estar de acuerdo”.

No sólo las bolsas, sino que también en el mercado de divisas la libra llegó a subir ayer un 1%. En la mañana de hoy la moneda británica cedía un ligero 0,07% frente al euro hasta un tipo de cambio de 88,74 peniques por cada euro. Mismo descenso frente al dólar, hasta un cruce de 77,74 peniques.

Para Gittler la fortaleza de la libra se debe a que “el mercado aparentemente piensa que en este punto, ningún acuerdo es mejor que algún acuerdo, porque gana tiempo y aumenta la posibilidad de que el país cambie de opinión por completo sobre el Brexit”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Habrá un Brexit duro? Los mercados lo descartan (por ahora)

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

10 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

10 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

22 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

22 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

22 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

24 horas hace