Categorías: Internacional

Guterres celebra la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares

La medianoche de este viernes 22 de enero ha entrado en vigor el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares (TPNW), un acuerdo aprobado en 2017 por 122 naciones y ratificado por 50 estados que supone el primer tratado multilateral de desarme nuclear en más de dos décadas y ha sido celebrado por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Así, Guterres ha calificado al tratado como «un paso importante hacia un mundo libre de armas nucleares» a la vez que representa «una fuerte demostración de apoyo a los enfoques multilaterales del desarme nuclear».

En un mensaje de vídeo emitido tras la aprobación del TPNW, el máximo representante de la ONU también ha puesto en valor el papel de la sociedad civil en el avance de la negociación y entrada en vigor del acuerdo, como «sobrevivientes de explosiones nucleares y ensayos que han ofrecido trágicos testimonios» y han constituido la fuerza moral detrás del tratado.

Además, se ha mostrado «ansioso» por orientar la respuesta de la ONU de acuerdo con el tratado, incluidos los preparativos para la primera reunión oficial de Estados parte, especialmente porque «las armas nucleares plantean peligros crecientes y el mundo necesita acciones urgentes para asegurar su eliminación y prevenir las catastróficas consecuencias humanas y ambientales que causaría su uso».

A finales de 2020, el TPNW obtuvo las 50 ratificaciones que necesitaba para entrar en vigor en lo que se entiende como «un nuevo capítulo para el desarme nuclear». No obstante, cabe señalar que las principales nucleares –Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia– no han firmado el acuerdo.

Los países que han ratificado el acuerdo no podrán «nunca bajo ninguna circunstancia desarrollar, probar, producir, fabricar o adquirir, poseer o almacenar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares».

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres celebra la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace