Categorías: Internacional

Guterres abre el diálogo para analizar la presencia de racismo en la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este jueves que el racismo «no tiene cabida en Naciones Unidas», aunque ha reconocido que, a veces, «hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de nuestras filas», por lo que insta a «examinar los supuestos y cuestionar los sesgos» en un diálogo dentro del organismo.

En un discurso dirigido al personal de la ONU, Guterres ha enfatizado la necesidad de hacer frente al racismo en el seno del organismo mundial, resaltando la responsabilidad «especial» que tiene el personal de examinar y abordar el racismo y la discriminación dentro de la organización.

«El racismo desafía a todos los gobiernos, a todas las sociedades y a todas las organizaciones, incluyendo la nuestra», ha reseñado, tras incidir en que «el racismo no tiene cabida en Naciones Unidas».

Y, aunque existen normas «claras» que prohíben y protegen al personal de todas las formas de discriminación, «seamos sinceros, a veces hemos tardado en reconocer la existencia de racismo dentro de Naciones Unidas», ha lamentado.

«Debemos examinar nuestros esfuerzos y preguntarnos si estamos haciendo lo suficiente para combatir el racismo y la discriminación racial dentro de nuestra organización», ha subrayado el máximo representante de Naciones Unidas.

Abordar el racismo, ha continuado, requiere «cambios culturales y estructurales, nos pide a todos que examinemos los supuestos de larga data y que cuestionemos nuestros prejuicios inconscientes».

La «lucha» contra el racismo, por otro lado, demanda «acción positiva» e inversión en la cohesión social, ha apostillado.

«Tenemos que mejorar en escucharnos unos a otros y reconocer la decepción, la rabia y el dolor», según Guterres, que ha inaugurado la campaña Concienciación y Acción de la ONU en la que tendrán lugar una serie de diálogos y eventos para el personal de la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

Guterres abre el diálogo para analizar la presencia de racismo en la ONU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

49 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

54 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace